La URL se traduce como Uniform Resource Locator, además su significado en español, es localizador uniforme de recursos. Con eso en cuenta, podemos definir concretamente a la URL, como una dirección única y específica, que se va a asignar a cada uno de los recursos que posee el internet.
Asimismo, entendemos que las URL se tratarán con un conjunto de caracteres identificativos que posee cada página, imagen, website, entre otros recursos disponibles que estén asociados a esta dirección.
En otras palabras, para entender de forma resumida, lo que una URL significa, podemos explicarte a través de un ejemplo. Simplemente, cuando un usuario navega por la red y acude a ciertos sitios o páginas web, deberá de escribir una serie de caracteres en la barra de navegador. Asimismo, estos elementos son lo que se conocen como una dirección web, lo cual es la URL.
¿Cómo funciona una URL?
Primeramente, las URL tienen como objetivo localizar la información que el usuario va a buscar en internet. De ese modo, para acceder directamente a cualquier página o sitio web, se deberá de introducir una dirección en la barra del navegador, lo cual explicamos anteriormente, como una de las actividades comunes que genera el usuario por internet.
De esa manera, las URL son indispensables en las búsquedas web. Este elemento brinda ayuda a miles de creadores de contenido actualmente en internet, ya que colabora a lograr obtener una visibilidad y recepción de usuarios para una empresa, una marca, entre otros. De cualquier manera, entraremos en detalle sobre estos aspectos en otros apartados.
¿Cómo se compone la estructura de una URL?
Básicamente, una URL estará conformada con distintas partes, por lo tanto aquí te explicaremos cada una de ellas en detalle, de modo, que logres crearlas adecuadamente para tu sitio web y dominio web en Internet.
HTTP y WWW
En las URLs conoceremos dos partes esenciales en su estructura, las cuales son el HTTP que consta de un protocolo de comunicación entre los servidores web y los navegadores web. Básicamente, su función es transmitir datos y a la vez recuperar dichas informaciones por medio del sistema de nombres de dominio, conocido como DNS.
Cabe agregar que existe otro tipo de protocolo que puede ser usado en URL llamado HTTPS. Este tipo de protocolo tiene la función de proteger la seguridad de un sitio web y a la vez mejorar el posicionamiento en cuanto a los resultados de búsqueda. De cualquier manera, la diferencia de estos dos tipos de protocolos es que la URL del HTTP, utiliza un puerto TCP junto con la IP, en cambio el HTTPS utiliza un puerto número 443.
Por otra parte, faltará mencionar la WWW o También conocida como subdominio de una URL. Sencillamente, esta parte se compone de cualquier tipo de palabra o frase, la cual se ubica antes del primer punto del URL.
Lo interesante de las URLS con WWW, es que los propietarios de los sitios webs pueden utilizar cualquier palabra para sus dominios y además pueden darse la tarea de organizar esta URL con relación a un directorio específico, es decir que la URL puede transformarse de la siguiente manera www.sitioweb.com
Cabe agregar que el subdominio, indica que un sitio web es accesible por medio del internet y se configura con el HTTP previamente mencionado. De esa manera, se tendrán fusionados dos partes elementales de una URL.
Realización del nombre del dominio
Definitivamente, el dominio conforma una de las partes más fundamentales de las URLs. Su indispensabilidad conlleva a que el nombre de un dominio representa lo primero que los usuarios escriben en la barra de direcciones en su navegador para poder dirigirse automáticamente a un sitio web en específico.
Debido a ello, los creadores de contenido tienden a generar el nombre del dominio según el nombre de su marca empresa o negocio digital. De esa forma, serán reconocidos automáticamente entre los resultados de búsqueda en Google. No obstante, cada nombre de dominio es único y representa sus correspondientes a una dirección IP única.
Extensión de un dominio
El nombre de un dominio es importante para la extensión de dominio, por ello, podemos dejar a un lado esta parte de la URL. La misma está representada como el bit que sigue al nombre de un sitio web. Generalmente, este elemento es efectuado en la gran mayoría de todos los sitios web, por lo tanto se pueden construir de la siguiente forma:
- TLD comunes. Entre estas extensiones de dominio se caracteriza el .com, .org y .net.
- TLD de código de país. Sencillamente estas extensiones de dominio van referidas a lo que indica un país, una zona geográfica o un territorio. Sencillamente va a constar con los códigos de los países internacionales, como es el caso de .ve, .pe, .es, entre otras.
- TLD patrocinado. Esta extensión se utiliza para organizaciones en específico, las cuales se pueden observar cómo. Llc, .Asia, .Dot entre otras.
Rutas del URL
Primeramente, la ruta del recurso consta de la parte derecha que se encuentra en el TLD o la extensión de dominio. Generalmente, se denomina como la estructura de las carpetas que tiene un sitio web.
Por lo tanto, podemos destacar que las rutas de recurso proporcionan una información adicional del servidor web, de tal manera que le permita al usuario a dirigirse a una ubicación en específico, ya sea a un archivo, una entrada, una página, entre otras.
Te preguntarás cómo se identifica esta ruta de recursos. Sencillamente, lo observarás después de la extensión de dominio con un signo de barra diagonal (/), la cual te puede aparecer una o dos, según sea el caso de la cantidad de rutas de recursos que contenga una misma URL.
Cadenas o parámetros
Por último, tenemos una parte esencial del URL, la cual se refiere a unas cadenas de consulta o variables del URL. Podemos encontrarlas después del signo de interrogación de nuestra URL. Por ende, los parámetros contienen claves y valores separados por el signo de igualdad (=), lo cual se observará una cantidad de caracteres junto con un símbolo de ampersand (&), que separa cada uno de ellos.
Seguidamente, en los parámetros se conocen algunos tipos comunes como los parámetros que tengan un código de país, en la cadena de consulta, que traduzca una página web según el idioma. Al igual, que el parámetro de búsqueda que proporciona resultados en el motor de búsqueda.
También, están los parámetros filtrados, los cuales separan campos distintos en cuanto a región, temas, color, rangos de precio, entre otros Y, por último, los parámetros de paginación y de seguimiento. El primero es útil para aquellos sitios web de comercio electrónico que permita a los propietarios ordenar el contenido y el otro sostiene el contenido de códigos del módulo para rastrear el tráfico, ya sea de anuncios o campañas de marketing.
¿Cuáles son los pasos para crear una URL correcta?
Muchos se preguntarán si el proceso o desarrollo de una URL suele ser complicado o dificultoso a la hora de ejecutarla una persona principiante. Nosotros como expertos en el área de marketing podemos aconsejarte que crear una URL es tarea fácil, con las siguientes indicaciones que te explicaremos.
En primer lugar, para crear una URL fidedigna y segura deberás de encontrar un registrador confiable que pueda desarrollar un nombre de dominio a tu nombre. Para ello, podrás encontrar una empresa acreditada que gestione la renovaciones y reservas de dominios, como Google Domains, Cloudflare, hostinger.com.
Al tener en cuenta algunos de estos servidores que te ayudarán para comprar extensiones de dominio. Asimismo, lograrás crear una URL y te explicaremos paso a paso cómo realizar dicho procedimiento.
Comenzarás asegurándote que exista disponibilidad del nombre que quieras agregarle al dominio. Para ello, podrás realizar una búsqueda mediante un comprobador, sencillamente escribirás el nombre y la extensión que deseas, harás clic en buscar y a continuación te va a proporcionar una lista de nombres disponibles. Este paso puede generarlo a través de la página de Hostinger o en los anteriores servicios que te mencionamos.
Después de proceder a la comprobación del nombre del dominio, elegirás el periodo de registro. Sencillamente, los registradores te exigirán que al menos este nombre persista mínimo un año o puedes extenderlo hasta 10 años.
Seguidamente, al completar el proceso de registro, continuarás autorizando el pago. Para hacerlo, el registrador requerirá que completes un formulario de configuración, donde incluyas tus datos personales como tu nombre, correo electrónico, dirección, edad, entre otras.
Finalmente, se verificará tu registro al enviar un enlace a tu correo electrónico. Entrarás a tu correo, completarás el proceso de registro y de esa manera adquirirás como propietario la creación de cada parte de tu URL, como es el dominio y la extensión.
¿Cómo optimizar y mantener una URL para el SEO y Marketing?
Ahora llegamos al apartado del aprendizaje para aquellos creadores de contenido y expertos en el posicionamiento SEO. Básicamente, conocerás algunas pautas para que logres optimizar las URL de tu página web y de esa forma construir una dirección web amigable para aquellos usuarios y para el motor de búsqueda Google.
Siempre incluye una palabra clave o keyword
Este sería uno de los primeros pasos para poder contribuir a una buena optimización para tu URL de tu página. El uso de las palabras claves son indispensables para profundizar en tus contenidos a nivel de resultados de los motores de búsqueda, por lo tanto, es ideal usarlas siempre y cuando no abuses de las mismas.
Un ejemplo que podemos desarrollar sobre cómo incluir una palabra clave dentro de una URL. Es incluirla en la estructura de la siguiente manera: https://www.tiendadezapatos.com/como-comprar-zapatos-nike
Así como puedes observar en el ejemplo se desarrolla una palabra clave sin abusar de la misma y con una legibilidad dentro del URL. Sin embargo, en este tipo de URL, te recomendamos no repetir las palabras clave y no las describas con una extensión abusiva, ya que el usuario desconfiara de la seguridad de la dirección web.
Ten en cuenta la longitud de la URL
Muchos pensarán que la forma adecuada para poder crear una URL es realizarlas de una forma corta. Realmente nuestro consejo es ejecutar un equilibrio en el empleo de las palabras, por lo tanto, el mejor uso de longitud de la URL es una extensión de 3 a 5 palabras, de esta forma se podrá obtener una legibilidad, comprensión y una posibilidad para el usuario recuerde dicha dirección.
De cualquier manera, te recomendamos que, al efectuar la longitud de la URL, se posicione la palabra clave o keyword a la derecha, donde se encuentre en los demás caracteres.
No obstante, no podemos olvidarnos de las URL cortas, ya que podemos jugar con las mismas separándolas con palabras claves a través de guiones. De esa forma, el motor de búsqueda, Google, entenderá los guiones como espacios entre dos palabras, en ese sentido, podrá posicionarse fácilmente y a la vez rastrearse con los Googlebots.
Aun así, no está recomendado emplear guiones bajos u otros símbolos para separar las palabras dentro de una URL corta.
Olvídate de emplear palabras en nexo
Estas palabras nexo también conocidas como stopwords, son aquellas que nos ayudan a poder enlazar palabras importantes o relevantes. En este caso, estaremos hablando sobre las preposiciones, como son «en» «que», «tú». Estas mismas hacen que el URL sea más largo y no aportarán ningún valor, por lo tanto, lo mejor que te aconsejamos es eliminarlas.
Por otro lado, para optimizar tus URL, es importante emplear letras minúsculas y caracteres del abecedario del inglés. Nunca emplees letras mayúsculas, signos de puntuación, tildes y eñes, ya que estas no son elementos relevantes para la construcción de una URL.
Emplea URL canónicas
Te recomendamos evitar que tus contenidos sean duplicados, con esto nos referimos a las URLs que están convertidas con una misma keyword o palabra clave. Esta acción afectará negativamente al SEO de tu web, por lo mismo, para evitar este problema puedes optar en hacer una redirección en el servidor, incluir una canónica al tag en las distintas urls existentes y tener en cuenta que cada URL sea única dentro de tu página web.