Si quieres diferenciarte de tu competencia es muy importante que apliques el Benchmarking en tu estrategia de Marketing, pues con esto vas a poder marcar la diferencia con innovación.
Este concepto no significa plagiar a tu competencia, pues eso iría contra tus principios y perderías tu esencia y todo lo logrado en tu estrategia. Más bien, aplicarlo en tu estrategia significa aprender de la competencia para mejorar tus procesos.
Es analizar lo que hace tu competencia para mejorar e innovar en tu marca. Es hallar el punto para que tu marca lidere el sector y así logre ser la preferida entre tanta competencia.
Debes hacerte las preguntas que se hacen todos. ¿En qué beneficia a mi marca?, pues en mucho. Ya que aplicando esta estrategia, lograrás una mejoría infalible en tu estrategia ya que harás un exhaustivo análisis de la competencia, pero muy lejos de imitarlos. Ya que el objetivo es estudiarlos para saber en qué puede mejorar tu marca para superarlos.
Todo tu branding puede continuar intacto. Porque con esta estrategia solo estarás mejorando y no copiando a nadie. Pues la imagen de tu marca, tu misión, visión y objetivos seguirán siendo los mismos.
Crear un producto o servicio que marque la diferencia entre todos los demás del mismo sector es la meta. Es por esto que aplicando esto en tu estrategia, puedes extraer datos interesantes de tus competidores.
Tipos de Benchmarking
- Interno: En este tipo los competidores quedan al margen porque sólo se trata de analizar las diferentes franquicias o departamentos que tiene la marca. Es decir, nos centramos en nosotros mismos tratando de ver cuáles funcionan mejor que las otras y que hay que aplicar para que todas sigan a la que, a simple vista, es más rentable y capacitada.
- Externo: Aquí se aplica hacer un análisis a la competencia. Este es el tipo más habitual y más aplicado por cientos de marcas donde logran saber en qué posición se encuentra la marca dentro del sector. Se hace una serie de análisis de la competencia con el fin de analizar sus prácticas y con esto puedes definir tus puntos débiles y mejorar. Con este tipo de análisis te ayudarás a ser más competitivo además lograrás mejorar el posicionamiento.
- Funcional: Llamado también estratégico, toma como referencia los procesos de marcas de otros sectores que no son necesariamente parte de la competencia. Esto implica una visión más amplia que abarca más allá del sector de tu marca y de donde, sin imaginarlo, puedes sacar provecho.
¿Para qué sirve en el mundo empresarial?
- Conocerás mejor a la competencia, lo que te permitirá poder tomar referencia de lo que les funciona para compararlos con los de tu propia marca y así hacer mejoras e implementarlas en tu marca.
- Tendrás una visión actualizada del mercado, mejorando así los procesos del producto o servicio para liderar en el sector
No tengas miedo de aprender desde las experiencias de los demás. Mantente en la vanguardia en un mundo donde la era digital nos impulsa a estar en constante innovación.
La traducción al español sería evaluación comparativa, la misma que es crucial para conocer los aspectos de otras compañías que son nuestra competencia y así hacerlos como punto de referencia para mejorar o entablar alguna estrategia de Marketing. Solo así conocerás donde realmente están tus debilidades.
Intuir cuál es el secreto de la competencia para triunfar es un poco difícil, es por eso que es importante más bien indagar y conocer qué es lo que hace para que cómo empresa se aplique una técnica de mejora basados que la intención es aprender desde la experiencia de los demás.
Herramientas para realizarlo en la empresa
Existen múltiples herramientas en el entorno digital, que te permite comparar tu posicionamiento con otras de la competencia, también puedes saber más detalladamente sobre información relevante como tráfico, duración de visitas y más. Acá te presentaremos las más utilizadas aplicadas en una estrategia digital.
- Google Trends: es una herramienta gratuita solicitada por muchos y que da excelentes resultados. Entre sus cualidades está que permite comparar la popularidad de las palabras claves, así como las tendencias de búsqueda. Introduce el nombre de una marca o producto y compara. Te sorprenderás de todo lo que esta herramienta puede hacer por mejorar tu estrategia de negocio.
- Similar web: te muestra datos como visitas o tiempo de estancia en la web. Su sencillez para manejarla es un punto clave. También muestra un ranking de la página en comparación del país y el mundo. Su versión es gratuita, pero está en el idioma inglés.
- SEMrush: brinda información sobre palabras claves, competidores orgánicos y muchos datos más que te servirán de mucho. Es una herramienta práctica que te ayudará mucho y la puedes obtener en español, aunque algunas funcionalidades no son gratuitas.
Pasos a seguir para hacerlo correctamente
- Aprende de los demás y mantén una mente abierta al cambio.
- Mantente vigente y relevante ante tu competencia y clientes.
- Analiza minuciosamente a tu competencia y realiza mejoras para tu marca.
- Estudia muy bien a tu marca o producto para que entiendas que procesos deben mejorarse.
- Debes seleccionar muy bien el tipo de evaluación comparativa que piensas aplicar.
- A la hora de analizar a la competencia ten definido de una a tres empresas y opta por aquellas que son líderes en el mercado y sumamente competitivas.
- Es muy importante analizar los datos recolectados e implementar las mejoras. Ya al tener todo esto es importante optimizar los procesos y ponerlos en práctica.
- Haz un informe con todo lo analizado, conclusiones obtenidas, puntos importantes de mejora, oportunidades encontradas para así crear un plan de acción para diferenciarte de los demás.
Aumenta el éxito de tu estrategia de marketing con esta técnica y date la oportunidad de descubrir nuevas metas en el mercado. El conocimiento de distintas maneras de hacer las cosas te da poder para mejorar los planes de acción y tomar las mejores decisiones. No esperes más y aplica Benchmarking en tu estrategia, haciendo un buen análisis ya que con esto lograrás el aumento de la productividad y competitividad de tu marca.