Alguna vez viajando por la red en búsqueda de estrategias de posicionamiento SEO, te has encontrado con la presencia de un término popular, el cual es Indexar. El mismo, se define en términos simples, como el proceso de integrar los sitios web o blogs en el índice de Google.
¿Qué es Indexación de Páginas Web?
De igual manera, esta indexación permite que tu sitio web se encuentre entre los resultados de la SERP, y a la vez los usuarios puedan visitarla sin ninguna restricción. Por lo tanto, en caso contrario, si Google no te indexa tu sitio web, simplemente, no aparecerás en los resultados de búsqueda.
Entonces, nosotros como guías, te explicaremos sobre cómo aplicar y verificar el proceso de indexación que ejecuta Google para tus contenidos web. Quédate y vamos a continuar leyendo sobre esta herramienta indispensable para tu posicionamiento.
¿Cuál es la importancia de indexar tu sitio web?
Antes de continuar aventurándonos en los lineamientos de la indexación de un sitio web, debes de entender lo indispensable que es canalizar tus contenidos a través del sistema de Google. Debido a ello, aseguraras tu reputación y presencia entre en los resultados de búsqueda.
De ahí, la importancia de la indexación, ya que, sin la misma, Google simplemente no sabrá de tu existencia. Con eso en cuenta, la consulta en tu sitio no se presentará y a la vez no saldrás entre los resultados de búsquedas. Esto traerá consigo que los usuarios no visiten tu página y así nadie observa tus contenidos en los diferentes medios orgánicos.
Por esa razón, te recomendamos que tu como usuario, cumplas con las condiciones que impone Google, de modo, que tus contenidos aporten un valor positivo, para así pertenecer en su gran índice, con el fin de que sus mismos administradores rastreen tus contenidos y los mismos sean aceptados para su posicionamiento SEO.
¿Cuáles son los objetivos específicos de la indexación en Google?
En este apartado reconocerás en detalle los funcionamientos de una indexación en Google, las cuales se presentarán y organizarán con tres procesos ideales. Estas mismas fases, son las principales fuentes relevantes para lograr el paso de tus páginas web al motor de búsqueda.
Primero, para iniciar la indexación en Google, se genera el Rastreo, que consta del uso de unos bots o arañas del motor de búsqueda, que los mismos se transportarán por la red para recopilar información mediante enlaces. De modo, que encuentren sitios web que cumplan con sus reglas y normas en términos de calidad.
Después de ello, si la web cumple con la base de datos, se comienza el segundo paso, siendo la indexación. Este proceso se efectúa a través de algunos factores que veremos en el siguiente apartado. De cualquier manera, aquellos aportaran la aceleración para enviar la información de nuestra web a los rastreadores y así adjuntarla en el índice de Google.
Seguidamente, continuamos con el último objetivo tras la indexación, la cual es la clasificación, publicación y posicionamiento. A partir de allí, se colocará la posición de tu sitio web en los resultados de búsqueda, el cual se decidirá por la valoración y estado de tus contenidos en arquitectura, velocidad de carga, entre otras cuestiones.
Finalmente, tras estar tu web en las SERP, el usuario al buscar en el motor de búsqueda de Google, activará los algoritmos, los cuales identificarán que respuesta es la correcta para resolver sus inquietudes. Por ende, entre esos dominios web, puede presentarse el tuyo entre los primeros puestos.
¿Existen diferencias entre indexar y posicionar tu web?
Claramente, las diferencias entre la indexación y el posicionamiento de los sitios web existen entre sí. Por ello, no pueden confundirse, puesto que, los dos métodos trabajan en conjunto, aunque no sean iguales. No obstante, aquí te explicaremos cada aspecto diferencial entre estos dos conceptos.
Primero, el término de indexación, como hemos mencionado anteriormente, va referido a la estadía de tu sitio web en el índice del buscador, especialmente Google. En cambio, el posicionamiento SEO enfatiza la visibilidad de tu página web entre los resultados de búsquedas.
Es así como, se aclara que la indexación no tiene las capacidades de adecuar una estrategia SEO para que tu contenido aparezca como sugerido entre los resultados. Para ello, es requerido el uso de las técnicas de posicionamiento SEO.
Ahora, puedes comprender cómo estas dos herramientas se complementan para asegurar tu plan de marketing digital y así obtener diversos beneficios, como lo es incrementar tu tráfico web, recopilar una audiencia mayoritaria, adecuar una buena imagen de marca y ganar una presencia notable en la red.
¿Cómo indexar con Google y sus factores?
Después de todo, en este apartado te explicamos en pasos simples y sencillos, sobre el cómo indexar en el motor de búsqueda popular, y de qué manera te apoyaras con algunos factores que realizaras manualmente.
Primeramente, una forma sencilla para que Google reconozca tu página rápidamente y a la vez sea rastreado por las arañas o bots, es generar tu propio mapa del sitio o sitemap, el cual será tu primer paso para su pronta indexación.
El mapa del sitio, representa un modelo de presenta cada una de tus páginas web y sus relaciones entre ellas. De esa forma, les permite a los motores de búsqueda conocer tu estructura, con la finalidad de que se rastree y así se indexe tu web. Si te queda claro esta explicación, es momento para que entiendas cómo crear un sitemap.
En primer lugar, buscaras en CMS de tu preferencia, el cual te ayudará a generar fácilmente tu mapa de sitio, y especialmente para aquellos que no poseen conocimientos de programación. Un ejemplo de CMS que atribuye esta acción, es WordPress, que él mismo promueve la instalación de un plugin, llamado Yoast SEO, que generará mapas de sitio XML que incluirá la arquitectura de tu sitio web.
Seguidamente, estos mapas de sitio al obtener tu estructura jerárquica de tu sitio web, igualmente incorporara el almacenamiento del archivo Robots.txt, el cual mandará informaciones directivas a los rastreadores para que observen o no ciertas páginas de tu web, con el fin de indexar.
Por último, para culminar con el proceso de indexación, deberás de enviar tu mapa del sitio a la herramienta de Search Console de Google, el cual lo harás al dirigirte en la sección de “Agregar un nuevo mapa del sitio” y después dar clic a enviar.
Después de enviado tu mapa del sitio, las arañas o bots de Google comenzarán a rastrear tu web, para así indexar todo el contenido actual y antiguo. De cualquier manera, recuerda que, tras efectuado este último paso, para próximos cambios en tu web, deberás de volver a indexar para continuar con una gestión web adecuada.
Trucos para forzar el rastreo de la indexación
Te sorprenderemos con estos trucos útiles para que el rastreo de Google sea inmediato, el cual se contempla en cuestión de segundos. Básicamente, accederás a Search Console, te ubicaras en el panel de la izquierda que menciona una sección Rastreo, después a “Explorar como Google”.
Al momento de aplicar este paso, encontrarás la opción de colocar una URL de tu sitio web. Aunque, si quieres no coloques ninguna URL, para que los bots entren en tu homepage o cualquier otra página interna. Seguidamente, apretaras la casilla de “Obtener y procesar” y al pasar los segundos, esta URL será enviada para ser rastreada e indexada.
Sin embargo, si Google no te ha avisado o simplemente no ha indexado tus páginas. Quiere decir que posees problemas con la indexación de la URL, pero no te preocupes, porque podrás solucionarlo al verificar el archivo Robots.txt, el cual tendrá alguna página bloqueada para su indexación.
¿Se puede monitorear la indexación de Google?
Normalmente, en la indexación de Google se realiza de forma automáticamente tras enviar tu información a través de Search Console, aunque si dispones del tiempo para confirmar o monitorear cómo Google indexa tu contenido. Aquí, te tenemos unas opciones de comprobaciones manuales.
Al entrar en el navegador, específicamente, en la barra de búsqueda, escribirás un comando “site” acompañado con el nombre de tu dominio web. Asimismo, te aparecerán todas las URL de tu sitio web entre los resultados de búsqueda. Simplemente, así observaras la totalidad de tus páginas indexadas.
Fácilmente, con este proceso explicado anteriormente, lograrás comprender cómo Google indexa cada uno de los contenidos referidos a tu página web. Aun así, ten en claro, en seguir un tutorial o una de nuestras guías sobre cómo usar Search Console, ya que lo utilizaras no solo para monitorear, sino para el mantenimiento de la indexación y el rastreo de tu web.
¿Cómo trabajan diferentes programas en tu sitio web en su indexación?
Por otra parte, en esta sección del post, queremos demostrarte cuáles programas o tecnologías cuentan con una oportunidad de indexación en el sistema de Google. Debido a que, algunos contenidos no son propios ni necesarios para los resultados de búsquedas.
De cualquier modo, ten en cuenta que, si tu página web establece esta serie de contenidos, no tendrás problemas en la comprobación de Google.
Contenidos Ajax
Se conocen por ser un contenido dinámico que ofrece una velocidad de carga rápida y una experiencia ideal para la audiencia. Aparte, enfatiza una serie de contenidos con un script sólido sin una división de URL. Estos se marcan con un hashtag, en vez de una URL simple como https://website.com/, de ahí se irradia el problema con los robots de búsqueda al no poder leer el contenido de tu sitio web.
Actualmente, Google cambia de opinión con respecto a la indexación de los contenidos Ajax, de modo, que ahora se logren rastrear y procesar los hashtags. Asimismo, la información se recopilará en Google con una serie de datos, con el fin de evitar errores en el proceso de indexación.
Por lo tanto, ahora los creadores de contenido no necesitan acoplarse a una versión HTML con una gran variedad de URL sobre sus páginas. Simplemente, se verificarán las secuencias de comandos dentro de tu archivo Robots.txt, de tal manera, que los Googlebots logren abrirlas para indexar las. Algunos de estos comandos son allow:/*.js, allow:/*.css, allow:/*.gif, allow:/*png, entre otros.
Contenido sobre flash
Se sabe que la tecnología Flash, se remonta a 20 años desde su creación, la cual se establece como un contenido interactivo que posee animaciones y sonidos incorporados. Cabe agregar, que este formato ha tornado deficiencias en su procesador y en su reproducción, por lo mismo, Google no se decidía en indexar este tipo de contenido.
Aun así, todavía se puede indexar un contenido flash a través de los motores de búsqueda, gracias a la adquisición de nuevos plugins que permiten usar flash en sus sitios web.
Por lo tanto, si tu sitio web transmite un diseño con estos contenidos flash, deberás de aplicar una versión texto igualmente del sitio. Asimismo, será útil para los usuarios que no tienen instalado el reproductor Flash o que no poseen el plugin de visualización, especialmente para aquellos en dispositivos móviles y ordenadores.
Frames o marcos
Por último, te hablaremos sobre los frames o marcos, que constan de un documento HTML, el cual no posee un contenido propio, sino que se divide en diferentes áreas, cada una con una página web en especial. Con esto en cuenta, los robots del motor de búsqueda, Google, básicamente no podrán encontrar contenido útil para rastrear y presentarán errores al querer indexar.
Aun así, en las nuevas actualizaciones de Google, se logrará indexar contenido de frames o marcos en sitios web. Debido a que, al crearse el comando de Iframe, fácilmente, se podrá incorporar en las tecnologías actuales, y así insertar marcos en las páginas webs.
Por ende, comenzarás a usar la etiqueta de “iframe” para que sea compatible con HTML5, debido a que las otras etiquetas como frame, noframes y frameset ya no se utilizan, por su falta de compatibilidad y mantenimiento en sitios web modernos. De ese modo, te recomendamos no indexar páginas con estos frames, puesto que, te presenta dificultades en la promoción de tu negocio digital.