Qué son los objetivos generales y específicos

MarcaGo > Todo sobre el Marketing > Qué son los objetivos generales y específicos

Qué son los objetivos generales y específicosobjetivos generales y específicos
1/5 - (1 voto)

Cuando se lleva a cabo una investigación o se ejecuta un proyecto determinado es esencial saber el por qué este se está haciendo, qué meta tiene, cuál es su propósito. También se requiere que se sepa identificar la información a la que se quiere llegar y cuáles serán los alcances que tenga este proyecto. Es importante conocer la orientación del proyecto, hacia donde se va, cómo se piensan conseguir los objetivos, es acá donde se emplea el uso de los objetivos específicos.

Cuando se habla de los objetivos generales se está haciendo referencia a aquellos logros que se quieren alcanzar por medio del trabajo, es decir se está planteando una meta antes de que se empiece, lo que hará más fácil que haya una orientación en la investigación.

Si estás empezando con un proyecto es necesario que conozcas estos dos términos, tener este conocimiento te permitirá alcanzar de forma más fácil los objetivos que te plantees, ya que sabrás a qué deben apuntar todas tus acciones.

Ahora, lo primero que se debe determinar son los objetivos generales, ya que estos van a marcar el rumbo a seguir, definirán exactamente a donde se dirigirá el proyecto. Es a partir de este que se van a empezar a ramificar el trabajo, en los logros específicos que se buscan cumplir así como sus fases.

¿Qué son los objetivos generales?

En términos generales lo común es que se plantee un objetivo general, aunque hay que tener en cuenta que no necesariamente esto es una regla. Es posible que se planteen más de un objetivo. Este se tomará como el propósito que se quiere lograr, va a mostrarse de una forma clara y sumamente realista con el alcance que se tenga y todo lo que implique querer alcanzar en la investigación, empresa, emprendimiento, entre otros.

Un punto sumamente clave en los objetivos generales es que estos deben ser claros, cortos, concisos, como también realistas. Que siempre apunten a los logros, sin hacer mención de los procesos o las actividades. Estos deben comenzar con un verbo en infinitivo, por ejemplo: encontrar, registrar, etc.

Estos objetivos generales deben responder a preguntas como: qué hacer, qué se busca, a dónde se quiere llegar. Estas van a fijar el alcance que se quiere con el proyecto.

Función de los objetivos generales y específicos

Generalmente, los objetivos se colocan sobre la mesa antes de iniciar una investigación o llevar a cabo una acción, se realiza de esta forma porque es conveniente saber a dónde se debe ir antes de iniciar, de allí radica su función.

Un ejemplo claro es: Las investigaciones universitarias, las estrategias militares, son acciones que siempre tienen un objetivo. Por supuesto, para lograrlo, la efectividad dependerá del método que apliquen y el que resulte más conveniente.

Pasos para formular un objetivo

Se pueden seguir diferentes algoritmos para formular objetivos, entre ellos los siguientes:

  • Establecer un estado ideal de las cosas: Es un paso que te da la oportunidad de pensar en positivo, de soñar en grande. Este aspecto es para conseguir tu objetivo general, encontrar una meta que desees alcanzar a corto y a largo plazo.
  • Concretar el objetivo general: Ya pensaste en el sueño y en lo que deseas, ahora debes materializar que hacer para lograrlo. Crear objetivos que sean alcanzables, que sean medibles. ¿Un ejemplo? Si piensas en adelgazar, sabes que no podrás hacerlo de un día para otro, pero si te lo propones, seguro en seis meses verás algún resultado.
  • Identificar los obstáculos: Ya cuando tienes definido a dónde quieres ir y cuanto tardarás en lograrlo, es momento de evaluar que obstáculos hallarás en ese camino y como puedes prepararte para superarlos.
  • Identificar los recursos y habilidades: Cuando ya sepas cuáles son todos tus obstáculos es cuando descubrirás tus virtudes, las ventajas y debilidades y así desarrollarás objetivos específicos que estén adaptados a tu realidad.

Características de los objetivos generales

  • Este va a surgir de las necesidades identificadas cuando se haga el levantamiento de una información.
  • Van a representar las metas o propósitos que se tengan.
  • Se requiere que estos sean claros y concisos, no pueden dar pie a confusiones.
  • Los objetivos tienen que ser realizables, no hay que ponerse metas que no se puedan alcanzar ya que estos terminarían en frustración.
  • Es necesario que sean universales y se relacionen con los objetivos específicos.
  • Se requiere que sean flexibles, de forma que de acuerdo a la situación, puedan ser modificados.
  • También es necesario que los objetivos generales puedan ser medibles, ya sea en el tiempo, como en su desarrollo para que pueda determinarse si este se cumplió o no.
  • Es imprescindible que sean coherentes. Que no se contradigan el uno con el otro, siempre deben apuntar a la organización.

Cuando finalizas los objetivos de una investigación se debe tener en presente que definen la situación futura de una empresa y pueden indicar el propósito central a largo plazo y también pueden ajustarse durante el proceso.

Todos los objetivos deben estar definidos de una manera que admitan solo una interpretación que debe corresponder y facilitar a la estructuración de la investigación y así separarse para hacer un análisis.

Objetivos generales de una empresa

  • Toda empresa debe contar con una misión y visión, que van a estar compuestas por las metas generales de esta. Pero, es importante que se definan los objetivos generales que transmitan esa visión y lo más importante, que se compartan con los empleados que se desarrollan en dicha empresa.
  • Hacer una revisión de esto va a facilitar la evaluación y asegurarse que las acciones ejecutadas estén bien encaminadas.

Ejemplos de objetivos generales

  • Aumentar la producción
  • Mejorar las ventas en el interior del país
  • Incrementar la rentabilidad de la compañía

Qué es un objetivo específico

Los objetivos específicos son los propósitos o aspiraciones que se quieren lograr. Muestran de una forma clara y precisa cuales son los resultados y alcances que se quieren obtener en las distintas etapas del trabajo.

Como se decía antes debe ser puntuales, precisos, así como evaluables y viables. Se estructuran con verbos en infinitivo. Para que se puedan plantear se requiere que se definan los problemas o el objetivo de estudio.

Estos van a responder a las preguntas: qué se quiere hacer, qué es lo que se busca, a dónde se quiere llegar, cómo se va hacer, qué se necesita.

Características de los objetivos específicos

  • Se requiere que estos sean medibles, cuantificables.
  • Deben establecer un tiempo determinado para su cumplimiento.
  • Se requiere que estos planteen retos, pero estos deben ser realistas.
  • Es necesario que sean claros para evitar de esta forma confusiones.
  • Estos van a suponer que sean guías y así poder establecer los límites en cuanto a los recursos que se disponen.

Objetivos específicos en empresas

Estos van a permitir que la empresa pueda alcanzar sus logros por etapas o departamentos que van a responder al objetivo general.

Ejemplos de objetivos específicos

Objetivo general

  • Si hablamos de una investigación de mercado. Debe conocer el nivel de satisfacción del cliente, con relación a la compra y el consumo del producto o servicio que ofrezcas y así determinar las áreas donde el cliente considera que sus expectativas no se cumplen.
  • Producir a un menor costo un producto determinado, este puede tener una calidad media pero que pueda competir con otras marcas.

Objetivos específicos

  • Incrementar la productividad general en un 40%.
  • Aumentar las ventas quincenales en un 15% durante el año.
  • Llevar un control exacto de la producción, así como de la calidad para no tener errores en los procesos.
  • Expande los puntos de venta, logra abrir nuevas sucursales que permitan ampliar el mercado.
  • Lleva un control de la producción y la calidad que te permita minimizar los errores y de esa forma la pérdida de material y tiempo.
  • Motiva a los empleados de tu empresa y así maximiza el uso del tiempo laboral.
  • Asegúrate de tener proveedores confiables y crear relaciones estables que garanticen la existencia, el mejor precio de la materia prima necesario para la producción.

Importancia de los objetivos específicos en las empresas

  • Le dan una dirección a los planes de acción.
  • Como despliegan criterios que determinan el éxito que puedes obtener con tus metas, facilitan la evaluación de los mismos.
  • Son capaces de desarrollar las precauciones para posibles obstáculos en el futuro.
  • Te dan la oportunidad de desarrollar una estructura para tu plan de proyecto al determinar las diferentes actividades para cada área.
  • Uno de los puntos más importantes, es que fomenta la comunicación, el trabajo en equipo y la participación.

¿Cómo puedes diseñar estos objetivos?

  • Identifica y ten claro tu objetivo general.
  • Presta atención e identifica problemas que necesitan ser mejorados.
  • Y por supuesto, responderte las preguntas: ¿Qué debo cambiar? ¿Para qué debo cambiar? ¿Cuánto debo cambiar? ¿Cómo debo cambiarlo? Debes siempre relacionarlas con el problema que identificaste.

La Importancia de Establecer Objetivos

Establecer objetivos claros es esencial por varias razones. En primer lugar, los objetivos brindan enfoque y claridad, guiando a individuos y organizaciones hacia los resultados deseados. Al definir lo que se debe lograr, los objetivos actúan como un mapa, facilitando la toma de decisiones y la asignación de recursos.

En segundo lugar, los objetivos permiten evaluar y medir el progreso de manera efectiva. Cuando los objetivos están claramente definidos y son medibles, se vuelve más fácil determinar el avance realizado y realizar ajustes si es necesario. Esto ayuda a mantener el rumbo hacia la consecución de los objetivos generales.

Cómo Establecer Objetivos Generales y Específicos

Paso 1: Definir los Objetivos Generales

El primer paso para establecer objetivos generales es identificar la dirección general que deseas tomar. ¿Cuál es el propósito principal de tu proyecto, empresa o esfuerzo personal? Por ejemplo, si estás creando un plan de negocios, tu objetivo general podría ser «establecer una empresa rentable en el sector de la tecnología».

Paso 2: Desarrollar los Objetivos Específicos

Una vez que has establecido los objetivos generales, es hora de desarrollar los objetivos específicos que te llevarán a alcanzarlos. Los objetivos específicos deben ser medibles y estar vinculados directamente a los objetivos generales. Siguiendo con el ejemplo anterior, podrías establecer objetivos específicos como «aumentar las ventas en un 20% en el primer año» o «lanzar tres nuevos productos en los próximos seis meses».

Paso 3: Priorizar y Planificar

Es importante priorizar tus objetivos específicos y desarrollar un plan detallado para lograrlos. Determina cuáles son los objetivos más importantes y establece plazos realistas para su cumplimiento. Además, considera los recursos necesarios y las posibles limitaciones para asegurarte de que tu plan sea viable.

Paso 4: Seguimiento y Evaluación

Una vez que hayas establecido tus objetivos y desarrollado un plan, es fundamental realizar un seguimiento constante y evaluar tu progreso. Haz ajustes si es necesario y celebra los logros alcanzados. El seguimiento regular te permitirá mantener el enfoque y realizar cambios si surgen nuevos desafíos o oportunidades.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuál es la diferencia entre objetivos generales y objetivos específicos?

Los objetivos generales son metas amplias que definen la dirección general de un proyecto o esfuerzo, mientras que los objetivos específicos son metas detalladas y medibles que contribuyen al logro de los objetivos generales. Los objetivos generales establecen el propósito principal, mientras que los objetivos específicos desglosan los pasos necesarios para alcanzar ese propósito.

¿Por qué es importante establecer objetivos claros?

Establecer objetivos claros es esencial porque proporciona enfoque y dirección. Los objetivos claros ayudan a tomar decisiones informadas, asignar recursos adecuados y evaluar el progreso de manera efectiva. Además, los objetivos claros motivan y mantienen el rumbo hacia la consecución de resultados deseados.

¿Cómo puedo asegurarme de que mis objetivos sean medibles?

Para asegurarte de que tus objetivos sean medibles, debes formularlos de manera específica y cuantificable. Utiliza indicadores o métricas concretas para evaluar el progreso y establece plazos claros. Por ejemplo, en lugar de establecer el objetivo «aumentar las ventas», establece el objetivo «aumentar las ventas en un 10% en los próximos tres meses».

¿Qué debo hacer si no logro alcanzar mis objetivos?

Si no logras alcanzar tus objetivos, no te desanimes. Analiza las razones detrás de la falta de éxito y evalúa si necesitas ajustar tus objetivos, estrategias o enfoque. Utiliza el aprendizaje obtenido para mejorar en el futuro y considera buscar apoyo o asesoramiento para superar los desafíos.

¿Cómo puedo mantenerme motivado para alcanzar mis objetivos?

Mantener la motivación para alcanzar tus objetivos puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que puedes utilizar. Establece metas realistas y alcanzables, celebra los logros a lo largo del camino, visualiza tu éxito y mantén una mentalidad positiva. Además, rodearte de personas que te apoyen y te motiven puede marcar una gran diferencia.

¿Es necesario revisar y ajustar los objetivos a lo largo del tiempo?

Sí, es necesario revisar y ajustar los objetivos a lo largo del tiempo. El entorno y las circunstancias pueden cambiar, lo que puede requerir modificaciones en los objetivos establecidos. Realiza evaluaciones regulares y considera si tus objetivos siguen siendo relevantes y alcanzables. Si es necesario, realiza ajustes y continúa avanzando.

Conclusión

En resumen, los objetivos generales y específicos desempeñan un papel fundamental en el logro de resultados deseados. Al establecer objetivos claros, medibles y alcanzables, puedes dirigir tus esfuerzos hacia el éxito en diversos ámbitos de tu vida. Recuerda que los objetivos generales establecen la dirección general, mientras que los objetivos específicos te ayudan a desglosar los pasos necesarios para alcanzar esos objetivos. Es importante priorizar y planificar tus objetivos, realizar un seguimiento constante y evaluar tu progreso para realizar ajustes si es necesario.

No olvides que establecer objetivos claros te proporciona enfoque y dirección, facilitando la toma de decisiones y la asignación de recursos adecuados. Además, los objetivos medibles te permiten evaluar tu progreso de manera efectiva y celebrar los logros alcanzados a lo largo del camino. Mantén la motivación y una mentalidad positiva, rodeándote de personas que te apoyen en tu camino hacia el éxito.

Recuerda que los objetivos pueden requerir ajustes a lo largo del tiempo debido a cambios en el entorno y las circunstancias. No te desanimes si no logras alcanzar tus objetivos en el primer intento. Utiliza el aprendizaje obtenido para mejorar y considera buscar apoyo o asesoramiento para superar los desafíos. ¡Sigue trabajando hacia tus objetivos y nunca dejes de crecer y alcanzar nuevas metas en tu vida!

También te va a interesar:

¿Qué opinas sobre Qué son los objetivos generales y específicos?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.