Revista

MarcaGo > Todo sobre el Marketing > Revista

Revistaque es una revista
3.7/5 - (12 votos)

¿Qué es una revista?

Una revista es un medio de comunicación masivo, que constituye una forma de entretenimiento, consta de publicaciones impresas y periódicas, las cuales abordan un tema de interés para el lector. Con el surgimiento de las nuevas tecnologías, han surgido las revistas digitales.

¿Cuáles son las partes de una revista?

Uno de los aspectos a considerar al momento de crear una revista, radica en su estructura. El éxito de este tipo de publicaciones se centra en la manera que se desarrolla, no solo a nivel de contenido, sino también teniendo en cuenta el diseño al momento de su elaboración.

Por eso es sumamente importante, conocer cuáles son las partes que componen a una revista, de este modo será mucho más sencillo poder organizar la información. Además, esto permite poder definir un sistema de publicación efectivo y acorde a los objetivos deseados.

De este modo, tenemos que la revista consta de 7 partes elementales:

Portada

Es la página principal, la cara de la revista, donde se puede visualizar la gran parte del contenido de la publicación de forma resumida. Generalmente consta de una ilustración o fotografía destacada. También presenta titulares llamativos, todo con la intención de despertar el mayor interés en los clientes para que descubran su contenido.

Contraportada

Es una extensión de la portada, incluye un enunciado breve y muestra una pequeña reseña del contenido de la revista. En esta parte se complementa la información sobre el contenido que incluye esta edición de la publicación.

Editorial

Es un texto donde se expresa la opinión del medio, suele estar asociado al tema de la edición a publicar en ese momento, donde se refleja la postura de la revista ante ese tema en particular. Especialmente, si se trata de una revista especializada. Generalmente este texto está elaborado por la persona encargada de dirigir la revista.

Índice

Se trata de un listado donde se enumeran los contenidos de la revista para ubicarlos con mayor facilidad en el interior de la publicación. Dependiendo del tipo y el estilo de la revista, puede ser incluso ilustrado en algunos casos. Todo siempre va a depender del nivel de creatividad que se aplique en el diseño al momento de la creación.

Directorio

Se trata de un apartado donde se refleja la información de la revista, los datos de identificación. Los integrantes del staff de trabajadores y colaboradores de la revista, su información de contacto, etc. Suele estar ubicado en el interior de la revista, en una página o por lo general, en la página editorial.

Artículos

Es la esencia de la revista, constituye la razón de ser de la misma. Son todos los contenidos que componen una edición, pueden incluir fotografías, gráficos, imágenes, etc. Pueden ser muy variados, puntuales o continuos. Por ejemplo, puede haber artículos sobre un tema en específico desarrollado como un reportaje o investigación. También existen secciones fijas donde cada edición ofrece un artículo diferente sobre un tema.  

Anuncios publicitarios

La principal fuente de ingresos de una revista proviene de sus anunciantes, conocidos también como pautas publicitarias, los anuncios promocionan a empresas, comercios, profesionales, instituciones, organizaciones, entre otros. Dependiendo del convenio o contrato, pueden aparecer en secciones específicas de la revista, promover artículos especiales, aparecer en portada, estar dentro de una sección dedicada específicamente a los anunciantes o cualquier otro caso pertinente.

Tipos de revistas más conocidos

Uno de los mayores atractivos de las revistas es que tienen un tratamiento exhaustivo de la información, además de presentar sus contenidos de una manera más entretenida y actualizada y menos informativa.

En este sentido, desde sus inicios hasta la actualidad, las revistas se han diversificado, ofreciendo variedad de temáticas. Por eso, dependiendo de diferentes parámetros entre los que destacan su periodicidad, su temática o su estructura, pueden clasificarse en diferentes tipos:

Según su frecuencia de publicación

Semanal

Se publican una vez cada semana.

Quincenal

Aunque son poco comunes, son publicaciones hechas cada 15 días.

Mensual

Su distribución se realiza una vez al mes.

Trimestral

Se publican 4 veces al año. Es decir, cada 3 meses.

Semestral

En este caso, solo se hacen 2 publicaciones al año. Cada seis meses.

Anual

Son publicaciones que se distribuyen únicamente una vez al año.

Según el tipo de contenido

Informativa

Orientada a dar información sobre un tema determinado, de la forma más completa y objetiva posible. Los contenidos son realizados por profesionales en el área tratada y no por periodistas.

Divulgativa

Trata temas actuales o atemporales con un lenguaje mezclado que ofrece conocimiento y entretenimiento. Puede ser histórica, cultural, política, económica, científica u otra tendencia a desarrollar de un modo divulgativo.

Especializada

Ya sea de entretenimiento, divulgación o información, se centra en una temática concreta. Están dirigidas a un público muy particular.

De ocio

Se centra en el entretenimiento, con un contenido enriquecedor sobre temas variados y más ligeros para un público general.

Impresa

Revistas tradicionales con un formato en físico, se imprimen en un papel de calidad y se ubican en los quioscos y tiendas en general.

Online

Son publicaciones con una presentación en digital, se diseñan en una página web o en un formato que puede visualizarse únicamente de forma virtual.

Infantil y juvenil

Publica de manera impresa o digital contenidos enfocados a niños o adolescentes.

Educativa

Centradas más a la formación, buscan educar a sus lectores, ofreciendo conocimientos en un área específica.

Gráficas

Centra sus artículos en ofrecer material visual. Sus contenidos están enfocados en la parte gráfica más que en la escrita.

Elementos para elaborar una revista

Al momento de crear una revista, existen ciertos aspectos que es importante considerar para obtener los resultados deseados. Lo mejor es seguir algunos pasos para crear un diseño acorde a las exigencias del proyecto que se quiera desarrollar.

Para lograr un diseño ideal, es importante desarrollar un proceso creativo que involucre algunas fases determinantes, aunque algunos pasos recomendados puedan parecer obvios, es importante tenerlos en cuenta:

Definir un tema

Es importante establecer un tema específico, así es posible definir las posibles categorías y tener una mejor perspectiva del diseño a desarrollar.

Definir el público objetivo

Es determinante establecer quiénes serán los lectores de la revista a crear, así se puede tener mayor precisión de cómo será el diseño y la estructura, para responder a los intereses y el estilo de ese público en particular. Investigar muy bien la temática escogida, todos los aspectos relevantes en torno a ésta, ayuda a definir cómo presentarlos dentro de la estructura y el diseño de la revista.

Definir los colores

Los colores son una pieza clave en el desarrollo de cualquier pieza gráfica, son un medio de comunicación y de identidad que va a definir la esencia de la revista. Es importante elegir un color adecuado al tema y al público objetivo, crear concordancia con el proyecto.

Escoger la tipografía

Otro elemento determinante para crear una revista es el tipo de letra a utilizar, es imprescindible escoger una tipografía que sea fácil y agradable para leer. Saber escoger un tipo de letra para títulos y textos, saber cómo combinarlas, será determinante para definir la imagen de la revista a largo plazo.

Darle un buen enfoque a la portada

Al tratarse de la carta de presentación de la revista, siempre será necesario utilizar todos los recursos disponibles para crear una portada que sea memorable, llamativa y original.

Seleccionar el estilo de diagramación

Los contenidos son importantes, pero el estilo de diagramación de las páginas de la revista, es esencial. Tratar de incluir una estructura dinámica, favorecerá a un mejor diseño.

Utilizar recursos visuales impactantes

Dentro de la diagramación, es importante definir los recursos visuales que serán incluidos y la manera de hacerlo. Lo mejor, es agregar imágenes que impacten, y además que ayuden a complementar el texto.

Escoger los artículos destacados

Uno de los sellos que define a una revista, son los artículos destacados en cada edición. Crear artículos donde se detalle como tema central un evento, un lugar o una persona, cautivará al público constantemente. Especialmente si se escogen elementos visuales llamativos.

Utilizar plantillas para mejorar el diseño

Para que el proceso sea mucho más sencillo, se puede acudir a plantillas prediseñadas. Con este recurso, solo hará falta personalizar al máximo cada detalle para tener una creación totalmente original.

Definir un equipo de trabajo

En la creación de una revista, siempre será necesario incluir a varias personas para la distribución del trabajo. Inicialmente se puede establecer un equipo de 3 personas que conste de un editor en jefe, un editor de contenidos y un director de arte.

Definir la calidad de impresión o el formato digital

Finalmente, una vez definidos todos los pasos anteriores, se deben preparar los detalles finales para hacer la publicación. Si se trata de una revista digital o una impresa, es importante asegurar la calidad de la publicación.

Páginas para hacer revistas digitales

Con la proliferación de las plataformas digitales, cada vez es mucho más común la creación de revistas digitales. Las plataformas que permitan acceder a plantillas o herramientas de diseño son muy útiles, especialmente para aquellas personas que no tienen conocimientos en esta área.

Algunas de las páginas donde se pueden crear revistas digitales son:

Affinity Publisher

Se trata de un software creado para el desarrollo de revistas digitales, con un enfoque en las dinámicas del mundo digital y en el diseño web moderno. 

Canva

Una de las plataformas más populares para hacer revistas digitales, es muy fácil de trabajar y tiene una versión gratuita. Incluye plantillas predeterminadas para hacer un trabajo más profesional. Puedes aprender a como usar Canvas en tu negocio.

Issuu

Una aplicación web muy popular para crear publicaciones digitales, es muy utilizada por profesionales de diferentes áreas, práctica y accesible.

Mag+

Un software para la creación y distribución de revistas digitales. Permite la creación, administración y publicación de contenido interactivo para las marcas.

3D Issue

Aplicación digital para la creación de revistas digitales, es una de las opciones más completas para el desarrollo de publicaciones. Ofrece gran número de funciones y herramientas para el uso de recursos visuales interactivos.

Ideas de revistas digitales

Existe una infinidad de opciones para la creación de una revista digital, solo se trata de escoger un tema del que se tenga suficiente conocimiento y experiencia para poder abordar los contenidos de la forma más completa y creativa posible.

Algunas ideas pueden ser la creación de revistas especializadas, pueden ser de pintura, cine, incluso sobre alguna profesión u oficio en particular. Así se genera un soporte, donde las personas de esta área puedan hacer sus consultas y estar al tanto de las tendencias en torno al tema.

Diseño revistas online

Evidentemente el diseño de revistas online puede ser un proceso sencillo, si se utilizan las herramientas adecuadas, se aplican estrategias efectivas para la planificación de los contenidos y se define un sistema de diagramación y diseño creativo eficiente, se puede obtener una publicación de corte profesional con pocos recursos.

¿Cómo hacer una revista en Word gratis?

Una de las opciones poco común para crear una revista es Word, aunque no es una herramienta creada para la diagramación de una revista, si cuenta con los recursos básicos para desarrollar una estructura de revista.

Para conocer en detalle cómo se puede diseñar una revista en Word, aquí es posible descubrirlo paso a paso.

Ejemplos de revistas digitales en Word

La creación de una publicación de este tipo en un formato como Word puede resultar un poco complicada. Por eso, con esta referencia es posible obtener una idea y una guía para comenzar a diagramar una revista en Word.

Ejemplos de diseño de revistas

El diseño de revistas puede ser un proceso sencillo con las herramientas adecuadas. Una forma de poder crear ideas para un diseño original, es observar otras publicaciones que pueden servir como referencia para proceder al desarrollo de un diseño propio.

Algunos ejemplos para tener en cuenta al momento de diseñar una revista, pueden ser los siguientes:

¿Cómo hacer una revista de entretenimiento?

Hasta ahora es evidente cómo es el proceso para la creación de una revista, entre las categorías más populares de este tipo de publicaciones se encuentran las revistas de entretenimiento.

Para hacer una revista de este tipo, bastará con tener en cuenta todas las recomendaciones ofrecidas hasta ahora. Además, es preciso definir muy bien cuáles serán los contenidos a incluir en la publicación, si serán temas de farándula, espectáculos, artistas, obras, etc. Ya que se trata de un tema que puede abarcar infinidad de elementos. Por eso es importante definir categorías específicas para un mejor desarrollo del trabajo.

¿Qué opinas sobre Revista?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.