¿Qué es un storyboard y cómo hacer uno?

MarcaGo > Todo sobre el Marketing > ¿Qué es un storyboard y cómo hacer uno?

¿Qué es un storyboard y cómo hacer uno?que es un storyboard
2.7/5 - (6 votos)

Si estás generando contenido para las redes sociales de tu empresa o marca, seguro ya te has encontrado con el concepto de storyboard. Pero, ¿sabes a qué se refiere y cómo puedes hacer uno? Empecemos con el concepto:

El término puede tener varios significados, todos los vamos a conectar con el marketing digital. Por una parte, nos podemos referimos a el como una viñeta o ilustración, muy similar a un comic, pero sencilla, con la que se va a plantear una guía a seguir cuando se vaya hacer una animación o plantear un video. Po otra parte, también puede usarse para referirse a la experiencia de los usuarios, de la forma en la que funcionará un servicio o producto.

En los dos casos, el término lo usaremos para referirnos sobre un montaje previo que marcará qué pautas se tienen que seguir, así como un guion de uso. En el marketing, esto es muy útil cuando se quiere hacer un video con fin publicitario o un metraje de cualquier tipo, ya que ayuda a elaborar y seguir las pautas estipuladas en el guion. Así como también se recurre a él cuando se quiere ilustrar el cómo un consumidor va a interactuar con el producto a comercializar.

En el cine o televisión también se hace uso de este término, sin embargo en el marketing es muy importante, todo debido a la producción de contenido en video y el gran alcance que tienen estos, así como también su utilidad al momento de transmitir cómo funciona un producto novedoso.

¿Para qué sirve un Storyboard?

Sirve como base sobre la que se puede trabajar para grabar un video. En él se van a especificar a detalle los planos que se deben hacer, lo que se verá en cámara, las acciones que tienen que hacerse para lograr que la historia se entienda, así como todos aquellos conceptos que se quieren trasmitir. Si se quiere emplear el video marketing.

Por otro lado, es un gran aliado para explicar cómo se usa o funciona el producto que se quiera vender. Es un material gráfico perfecto para ilustrarles a los clientes o inversores sobre qué se trata un nuevo proyecto empresarial.

¿Cómo crear un storyboard perfecto?

Primer paso:

Lo primero que se debe hacer es dibujar varios cuadros en sobre un papel. También lo puedes hacer con Google, podrás encontrar plantillas de storyboard listas para usar. Esos recuadros son como la trama del video, en cada uno se pondrá una escena diferente.

Segundo paso:

Crea las escenas en los diferentes recuadros de tu plantilla. Para dibujar tus escenas puedes hacerlo a mano, con un ordenador o fotografías incluso. Siempre deja un espacio para escribir las notas que requieras y las líneas del guion. Esto puede ser debajo o a un lado de cada recuadro.

Tercer paso:

Ten en cuenta que las personas que lean el storybord deben ser capaz de entender todo lo que pasa, ten referencia de un comic, ya que indicará exactamente lo que está ocurriendo el video. Por eso debes escribir las líneas de la secuencia que se dice en la toma. Esto debe estar debajo de cada imagen. Recuerda añadir notas de lo que está pasando en la escena.

Tu storyboard no tiene que tener imágenes súper detalladas, aunque recuerda que los detalles siempre serán un punto a tu favor.

Con esos tres pasos estarás listo para hacer uno perfecto, si quieres ilustrarte más en el tema podrías ver los storyboards de películas clásicas. Te servirán mucho de inspiración.

¿Cómo crear un guion gráfico?

Para que hagas tu storyboard que te ayude a crear ese video marketing que quieres, debes seguir también estos pasos:

Haz una línea de tiempo. Piensa en cómo va a iniciar tu video, cuál será su desarrollo y desenlace. Esto debes hacerlo incluso si la historia que quieres contar tiene saltos temporales. Debes anotarlo todo. Esto te ayudará a crear un listado de todo lo que pasará, así podrás ordenarlo después.

Asegúrate de identificar cuáles son los momentos claves de la historia que vas a relatar. Busca aquellos en los que se va a representar el mensaje que quieres comunicar o los que van a destacar los beneficios y cualidades del producto.

Recuerda que te va a servir para mostrar visualmente la idea que tienes. No es el anuncio o video final, por lo que con algunos bocetos podrás plasmar las ideas claves. Una vez que estés listo para hacerlo, elige bien el medio en el que vas a presentar tu guion. Si usas elementos multimedia podrás compartirlo de forma fácil con el director, productor o cliente.

A medida que se evolucione el proceso creativo, es probable que tu storyboard tenga cambios. Eso es totalmente normal, ya que agregarán algunas ideas y de descartarán otras. Incluso estos cambios pueden provenir de tu cliente.

¿Qué opinas sobre ¿Qué es un storyboard y cómo hacer uno??

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.