Esta estrategia conlleva a la obtención de resultados para saber si es positiva o no, por ello es necesaria la presentación de la información de un solo vistazo. Y es la gráfica de barras el elemento ideal para facilitar y organizar los datos obtenidos.
Ella representa la información de manera visual, por lo que todo lo que se busca está expuesto a través de gráficos. Este elemento es ideal usarlo en cualquier área donde sea preciso el análisis para conocer ciertos datos e información.
Por eso en este artículo aprenderás qué es una gráfica de barras, sus características y algunos ejemplos. ¡Empecemos!
¿Qué es una gráfica de barras?
Una gráfica de barras es la representación de datos a través de elementos gráficos, donde la información se puede ver a simple vista. La gráfica de barras incluye variables tanto cualitativas como cuantitativas.
Los gráficos pueden hacerse de diferentes modelos, verticales y horizontales. También pueden agruparse o apilarse, todo depende de cómo se quiera mostrar la información.
Ya que no existe un orden lógico para colocar las barras, sin embargo, es importante que todas sean prolijas, es decir, mantener el mismo ancho.
La gráfica de barras es una herramienta visual muy útil para representar datos numéricos en una forma clara y fácil de entender.
Es una de las formas más comunes de representación gráfica y se utiliza en muchos campos, incluyendo la estadística, la investigación de mercado y la presentación de informes.
Una gráfica de barras consta de barras verticales u horizontales que representan valores numéricos. Cada barra representa un valor y el tamaño de la barra se relaciona directamente con el valor.
Por lo general, las barras se etiquetan con una leyenda que describe lo que representan y se pueden colorear para hacer más fácil la identificación.
Hay dos tipos principales de gráficas de barra: las gráficas de barra simple y las gráficas de barra apiladas. En una gráfica de barras simple, cada barra representa un solo valor. En una gráfica de barras apilada, cada barra representa varios valores apilados uno sobre otro.
Las gráficas de barra son útiles porque permiten comparar fácilmente varios valores a la vez. Por ejemplo, si queremos comparar las ventas de diferentes productos, podemos hacer una gráfica de barras simple con una barra para cada producto.
Y etiquetar cada barra con el nombre del producto. De esta manera, podemos ver fácilmente cuales productos consiguieron ventas más altas.
Las gráficas de barra apiladas son especialmente útiles para representar valores agregados, es decir, para representar cómo se compone un valor total en sus componentes individuales.
Por ejemplo, si queremos representar el gasto total en un presupuesto en diferentes categorías, podemos hacer una gráfica de barras apilada con una barra para cada categoría y etiquetar cada barra con el nombre de la categoría.
De esta manera, podemos ver fácilmente cómo se distribuye el gasto total entre las diferentes categorías.
Además de comparar valores y representar valores agregados, las gráficas de barra también son útiles para representar tendencias.
Por ejemplo, si queremos ver cómo han evolucionado las ventas de un producto a lo largo del tiempo, podemos hacer una gráfica de barras con barras para cada mes y etiquetar cada barra con el mes correspondiente.
De esta manera, podemos ver fácilmente cómo han evolucionado las ventas del producto a lo largo del tiempo.
Ventajas de la gráfica de barras
- Fácil de entender: La gráfica de barras es una forma muy sencilla de representar datos numéricos, y es fácil de entender incluso para personas sin conocimiento previo en estadísticas.
- Comparación efectiva: Las gráficas de barra permiten comparar fácilmente varios valores a la vez, lo que es especialmente útil para representar tendencias y para identificar valores más altos o más bajos.
- Representación de valores agregados: Las gráficas de barra apiladas son especialmente útiles para representar valores agregados, es decir, para representar cómo se compone un valor total en sus componentes individuales.
- Personalización: Las gráficas de barra se pueden personalizar fácilmente, agregando leyendas, etiquetas y colores para hacer más fácil la identificación de los datos.
Desventajas de la gráfica de barras
- Limitaciones en la representación de datos complejos: Las gráficas de barra son efectivas para representar datos simples, pero pueden resultar confusas o limitadas en la representación de datos más complejos.
- Difícil de comparar valores pequeños: Cuando los valores son muy pequeños, las barras pueden ser muy estrechas y difíciles de comparar con otros valores.
- Representación imprecisa: Si los valores no se agrupan adecuadamente, las gráficas de barra pueden resultar imprecisas y llevar a conclusiones erróneas.
Características de la gráfica de barras
- Eje horizontal y vertical: Las gráficas de barra se componen de un eje horizontal y un eje vertical que representan los datos numéricos. El eje horizontal representa las categorías y el eje vertical representa los valores.
- Barras: Las barras representan los valores numéricos y se colocan en el eje vertical. El tamaño de la barra representa la magnitud de un valor en particular.
- Leyendas: Las leyendas se utilizan para identificar los diferentes valores y categorías en la gráfica.
- Etiquetas: Las etiquetas se colocan en el eje horizontal y en el eje vertical para identificar los valores y las categorías.
- Colores: Los colores se pueden utilizar para hacer más fácil la identificación de los valores y las categorías en la gráfica.
- Gráficas apiladas: Las gráficas apiladas son un tipo específico de gráficas de barra que se utilizan para representar valores agregados, es decir, para representar cómo se compone un valor total en sus componentes individuales.
- Gráficas de barra dobles: Las gráficas de barra dobles son un tipo específico de gráficas de barra que se utilizan para comparar dos conjuntos de datos a la vez.
Tipos de gráficas de barra
Simple
El gráfico de barra simple representa valores estudiados que los puede mostrar en diferentes categorías. O para mostrar la evolución de una variable. Como lo indica su nombre se utiliza en representación de datos simples.
Múltiples
Las barras múltiples están compuestas de varios grupos de gráficos, los cuales representan ciertos datos en 2 ejes. Este gráfico se puede usar para comparar variables a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la receptividad de un nuevo producto en el mercado.
Compuestas
Las gráficas compuestas, también conocidas como apiladas, se usan para realizar comparaciones entre variables de un mismo conjunto. Están formadas por secciones individuales, las cuales muestras datos apilados uno sobre otro.
Agrupados
Esta gráfica de barras aparece con elementos agrupados para mostrar información de subgrupos en categoría principales. Por ejemplo, una empresa que desea mostrar los resultados de ventas desde hace 4 años.
Las categorías son los productos y los subgrupos son los años en el cual se llevó a cabo el proceso de venta.
Carrera de barra
Las carreras de barra muestran información de la evolución en ciertas áreas a través del tiempo. Un ejemplo es el consumo de contenido audiovisual desde antes de la llegada de dispositivos digitales hasta la actualidad.
Estas barras se colocan de manera horizontal una sobre la otra, mostrando detalladamente los datos a lo largo del tiempo.
¿Cuál es la diferencia entre una gráfica de barras y un histograma?
Con un simple vistazo podemos asegurar que un histograma y un gráfico de barra es lo mismo. Sin embargo, presentan características distintas, las cuales hacen notables sus diferencias.
La principal diferencia entre ambos elementos gráficos tiene que ver con el espacio, es decir, los histogramas no cuentan con espacio entre sus barras. Mientras los gráficos de barra si mantienen un pequeño espacio entre cada barra.
Otra diferencia es que la gráfica de barras se usa para mostrar datos nominales o en categoría, mientras que el histograma muestra datos continuos.
¿Cuándo se debe usar una gráfica de barras?
Los gráficos de barra son útiles cuando existe un gran flujo de información y no se sabe cómo sintetizarla o presentarla. Es la mejor forma de mostrar la evolución de ciertas facetas a lo largo del tiempo. Al igual que hacer comparaciones o ilustrar ciertos valores.
¿Cuándo no se debe usar una gráfica de barras?
No todas las informaciones corresponden para una gráfica de barras, por lo que no es ideal usarla en datos sin diferencias o comparaciones. En caso de elaborarla no tendría un sentido, ya que no hay datos que puedan hacer paridad.
En definitiva, las gráficas de barra son una herramienta visual que se utiliza para representar datos numéricos de una manera clara y sencilla. Estas gráficas se componen de barras, etiquetas, leyendas y colores que ayudan a hacer más fácil la identificación de los valores y las categorías en la gráfica.
Además, existen diferentes tipos de gráficas de barra, como las gráficas apiladas y las gráficas de barra dobles, que se utilizan para representar datos de diferentes maneras En resumen, la gráfica de barras es una herramienta visual efectiva para representar datos numéricos, pero también tiene sus limitaciones. Es importante elegir la forma de representación adecuada para cada conjunto de datos y utilizar una combinación de herramientas para obtener una representación completa y precisa de los datos.