¿Qué es una nota periodística?
Una nota periodística es el texto más simple que se utiliza en periodismo para describir un suceso y así narrar una noticia. Al igual que otros géneros del periodismo, usa las 5W, es decir, el cuestionamiento fundamental para contar los hechos.
A menudo las notas periodísticas se confunden con la noticia, que, aunque es bastante precisa, la nota periodística suele ser más específica. Es decir, con textos más cortos, oraciones breves, y palabras claras.
Por lo que, a los lectores les resulta más fácil leer y enterarse de un primero vistazo de los acontecimientos ocurridos.
Si quieres saber más de las notas periodísticas ¡Continúa leyendo!
Características de la nota periodística
- La nota debe ser bastante breve, contener párrafos muy cortos y ser descriptiva, solo se debe agregar lo necesario.
- Es importante investigar detalladamente la información.
- Las notas periodísticas siempre deben resaltar eventos sociales, como accidentes, guerras, vida pública, etc.
- Deben basarse en acontecimientos reales, relatados de forma concisa y veraz.
- En las notas periodísticas también se pueden insertar citas, que hagan referencia a algún testigo de los hechos.
- Las notas periodísticas deben contener obligatoriamente las 5 W.
- La temática puede ser diversa, es decir, se puede hablar de política, entretenimiento, moda, deportes, economía y ambiente, etc.
- Siempre deben ir con material de apoyo, como imágenes o videos en caso de ser en formato digital.
- Debe ser una redacción clara y transparente.
- Dependiendo de la temática, la nota periodística debe ser objetiva.
- Los hechos narrados en las notas periodísticas deben ser del momento, siempre deben ser primicias.
¿Cuál es la función de una nota periodística?
La función principal de la nota periodística es dar a conocer de primer momento los hechos ocurridos. En el plano político, deportivo, de entretenimiento, accidentes, y eventos de índole social.
Está basada en un formato bastante simple para que a los lectores les resulte más fácil conocer los eventos suscitados.
Contexto de las notas periodísticas
- De actualidad: las notas de esta índole se basan en narrar hechos que acontecen en el momento, y a la cual se le da seguimiento.
- Acontecimientos del futuro: Relatan acontecimientos que sucederán en un futuro previo, tal así como las olimpiadas, los mundiales de futbol, concursos de belleza, etc.
- Efemérides: Narran los eventos y fechas más importantes para una nación, como el día de la independencia y fechas patrias.
- Complementarias: Se refiere a la creación de notas de prensa para destacar ciertas noticias de gran relevancia.
- De servicio público: Las notas periodísticas de esta índole se basan en relatar hechos de gran importancia para el público, como anunciados políticos y sociales.
Clasificación de las notas periodísticas
- Sociales: Son eventos que ocurren en el ámbito social, y son de gran relevancia para el público en general. Como celebraciones, accidentes, anuncios políticos, etc.
- De entretenimiento o farándula: las notas periodísticas también abarcan la farándula, y relatan hechos sobre los artistas, la moda, y eventos de entretenimiento.
- Políticas: Cuenta los acontecimientos que suscitan en torno a la política, tanto nacional como internacional.
- Deportivas: Las notas periodísticas deportivas son breves y relatan los acontecimientos más relevantes en el mundo del deporte, dentro y fuera del país.
- Económicas: Relata los eventos más destacados en cuento a la economía de un país, la bolsa de valores y acontecimientos que surgen en torno a las finanzas.
- Culturales: Se basan en contar acontecimientos de origen cultural como eventos literarios y la vida artística del país.
- Científicas: Cuentan los eventos más destacados en torno a la ciencia y tecnología que surgen en el país y a nivel mundial.
- De sucesos: Los temas de sucesos están relacionados con el crimen que acontece en un país, accidentes de tránsito y muertes que surgen diariamente.
Elementos de la nota periodística
Al momento de elaborar una nota periodística es necesario involucrar ciertos elementos que la compongan. Los cuales son:
Titular
El título es la parte más importante, porque es el que atrae al lector y lo engancha en el resto de la lectura. En el título se añaden los elementos más básicos e importantes, de la nota periodística. Y debe ser lo suficiente atractivo y llamativo para atrapar a los lectores.
El titular también debe ser descriptivo y ser muy interesante, pero siempre escapando del amarillismo y el clickbait. También debe huir de las volanderas o líneas viudas. Debe sobresalir por su atractivo y veracidad.
Subtítulo
El subtítulo es el texto que se ubica debajo del título y antes de iniciar la noticia, se encarga principalmente de resumir ciertos aspectos de la nota periodística. Es decir, si el título lleva el nombre de alguna celebración, el subtítulo puede contener la fecha y lugar donde se llevará a cabo.
Cintillo
El cintillo es usado para añadir más información respecto a la temática que se está tratando en la nota periodística. Por ejemplo, si se está hablando de un evento deportivo, se puede añadir información respecto a eventos relacionados.
Antetítulo
El antetítulo, como lo indica su nombre, se coloca antes del titular, y brinda información respecto a la noticia. Ampliando un poco lo que sigue a continuación. El antetítulo se utiliza a menudo en las noticias, aunque algunas noticias no lo colocan.
Lead
La entradilla o lead es el primer párrafo con el cual comienza la nota periodística, estas primeras líneas son cruciales para atrapar al público en la lectura. El lead debe contar los aspectos más importantes del suceso ocurrido.
Cuerpo de la nota periodística
El cuerpo es donde se narran los detalles que ocasionaron el hecho y como este impacta a las autoridades, los ciudadanos y afectados. En el cuerpo también se añaden detalles relevantes del acontecimiento, y al final se cierra con lo menos importante.
Ladillo
El ladillo, como lo indica su nombre, es un título que se ubica al lado de la nota, justo debajo de la primera columna del texto. Algo singular de este elemento es que no debe repetir palabras, ni siquiera sinónimos del título.
Sumario
El sumario es otro título que va dentro de la nota, y busca resaltar aspectos relevantes del suceso que ya están incluidos en el cuerpo de la noticia. Esto se hace con la finalidad de llamar la atención de los lectores.
Elementos visuales
Los elementos visuales son aquellos en donde se apoya la nota, es decir, imágenes, videos y grabaciones, etc.
Elementos esenciales al momento de redactar una nota periodística: Las 5 W
En periodismo los elementos básicos para redactar una noticia o nota periodística corresponden a los 5 cuestionamientos o mejor conocido como las 5 W por sus siglas inglés.
Estas interrogantes ayudan a formar la nota, ya que organizan la información y responden a las preguntas primarias que hace el lector.
Who (Quién)
Esta interrogante responde al responsable o responsables de los hechos, así como las víctimas y demás involucrados. El quién es uno de los componentes esenciales para organizar la noticia.
What (Qué)
El qué, responde al suceso en sí, es decir, ¿Qué fue lo que ocurrió? Cuenta el hecho de forma detallada, destacando solamente lo ocurrido.
Where (Dónde)
“Dónde” señala el lugar donde se llevó a cabo el suceso, es decir, es el contexto geográfico de la nota periodística.
When (Cuándo)
El “cuándo” es la parte que indica el tiempo en la nota periodística, es decir, señala la hora y día en el cual suscitaron los acontecimientos.
Why (Por qué)
El “Por qué” responde al meollo de la situación, es decir, que motivo a los protagonistas o el evento en sí-
Who (Cómo)
El “Cómo” también forma parte de los interrogantes al momento de crear una nota periodística. Este fue añadido a lo largo de los años. Y resulta ser la base para armar completamente la noticia.
Otras cualidades de las notas periodísticas
Sucesos de actualidad
Las notas periodísticas siempre deben estar estructuras sobre los acontecimientos que surgen en la actualidad. Es decir, sobre los hechos en pleno desarrollo. Como los accidentes de tránsito, tiroteos, o cualquier otra eventualidad que genere conmoción en el público.
Se basa en hechos reales
Las notas se basan en hechos reales y que sean de interés para el público, es importante que su estructura se fundamente meramente en el acontecimiento sin que estos se tergiversen.
Es bastante concisa y sobre todo breve
Las notas periodísticas por lo general van al grano, es decir, cuentan los hechos ocurridos de una forma breve y concisa. Las notas periodísticas no se pueden construir con párrafos demasiados largos.
Mientras más cortos y precisos estos sean, la nota quedará mejor redactada y de fácil comprensión para los lectores.
Debe responder a las preguntas del cuestionamiento
Las 5 W como ya se mencionó son esenciales para estructurar la nota periodística, estas preguntas responden a la interrogante que se hacen los lectores. ¿Dónde paso? ¿Cómo paso? ¿Quién lo hizo? Etc.
Estas 5 W van al inicio de la nota, de manera que el primer párrafo el lector este enterado del acontecimiento.
Utiliza citas y referencias
Al igual que la noticia, las notas periodísticas también deben incluir en caso de que las necesite citas de algún testigo o vocero. Estas deben llevar comilla, y ser lo más breve posible. Si es posible, el periodista puede usar sinónimos y palabras cortas para estructurar la cita.
Se apoya en imágenes o videos
Las notas periodísticas por lo general deben ir apoyadas en imágenes o videos que sustenten lo narrado. Es muy importante a la hora de informar mostrar un material gráfico para que certifique los hechos ocurridos.
Los temas que toca son de interés público
La nota periodística toca siempre los temas que son de interés para el público, como son los eventos deportivos. Los sucesos políticos y económicos, los acontecimientos sociales y ambientales, así como accidentes y tiroteos, etc.
Es importante recalcar que las notas periodísticas se realizan de acuerdo a la temática que maneja el medio de comunicación. Es decir, si es un medio deportivo, siempre hablará de temas relacionados con el mundo del deporte.
Ejemplos de notas periodísticas
Esta es una nota periodística que trata acerca de la aplicación WhatsApp:
El encargado de la aplicación WhatsApp, Jan Korum, dio a conocer que se comenzará a cobrar esta aplicación a los usuarios que tengan un iPhone, de la misma forma que lo hace actualmente Android.
El objetivo, recalcó Korum, es “dar un mejor servicio, esa es la clave”.
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp te permite, hasta el día de hoy, su utilización gratuita durante un año en cualquiera de las múltiples plataformas en las que tiene presencia y posteriormente te pide un pago anual de 1 dólar para mantener activo el servicio. En el caso del iPhone, la compañía tenía la política de cobrar 1 dólar y luego permitir descargarla y utilizarla gratuitamente de forma permanente.
Koum confirmó que unificará la propuesta de WhatsApp en todas sus plataformas con el modelo del pago anual, además de que descartó el desarrollo de una versión para computadoras de escritorio.
En la actualidad WhatsApp gestiona alrededor de 17 mil millones de mensajes al día, de acuerdo al diario El País.
Esta es una nota que trata de la salud mental:
Lo que para muchas personas resulta una condición criticable y hasta bochornosa en realidad resulta ser una buena herramienta para preservar la buena salud mental.
De acuerdo a un grupo de psicólogos expertos de la Universidad de Wisconsin – Madison y de la Universidad de Pennsylvania hablar solo estimula el cerebro y ayuda a la concentración al momento de realizar ciertas actividades o bien al momento de resolver un problema.
Esta conclusión fue obtenida gracias a un experimento realizado por el grupo de expertos en el que le solicitaron a un grupo de 20 voluntarios que localizaran un objeto dentro de una habitación. La mitad de ellos debía hacerlo en absoluto silencio y el resto podía buscarlo sin ninguna restricción. Los resultados no dejaron lugar a duda, ya que mientras los participantes que hablaban a solas y repetían el nombre del objeto en voz alta localizaban el artículo escondido en mucho menos tiempo que quienes participaban en silencio.
“Si ya sabemos cómo es ese objeto, repetir su nombre en voz alta ayuda a nuestro cerebro a reactivar esa información visual y facilita su búsqueda”, explicaron los especialistas.
De este modo llegaron a la conclusión del lenguaje puede estimular la percepción, haciendo que el individuo centre su atención en la tarea a realizar y ayude al cerebro a encontrar la solución adecuada.
¿Coméntanos qué tal te pareció este artículo? ¿Te animas a elaborar tu propia nota periodística?
