¿Qué son las preguntas cerradas?
Las preguntas cerradas están compuestas por opciones de respuesta establecidas previamente, entre las cuales se espera una respuesta precisa y concisa. Por lo que es muy sencillo definirla y diferenciarla de otros tipos ya que son aquellas donde la respuesta es limitada por opción simple y opciones múltiples, sin tener que justificar la respuesta. Es decir, el encuestado solo deberá elegir entre las opciones.
Lo más seguro es que al escuchar la frase te remita a momentos de la realización de una encuesta o cuestionario ya que aquí te has topado con este tipo de preguntas en las que las respuestas deben ser concisas y precisas, muy alejadas a las preguntas abiertas y otros tipos.
Las respuestas de ellas son limitadas por opciones simples o múltiples sin requerir su justificación por lo que el encuestado solo tendrá que elegir entre las opciones. Este tipo de formulaciones suelen verse, muy a menudo, en encuestas, pruebas, evaluaciones o herramientas estadísticas donde, la mayoría de las veces, el encuestado desconoce el tema o está muy poco interesado.
Además, también se usa cuando la información requerida debe ser cuantificada para así facilitar la evaluación de resultados. Sin embargo, este tipo de preguntas no tiene uso limitado y se pueden usar al mismo tiempo que las abiertas que son las que realmente permiten que el encuestado pueda expresar su opinión de manera más abierta.
Beneficios de las preguntas cerradas
- Ofrecen una gran facilidad para recoger y verificar información, incluso si el número de personas entrevistadas es muy alto. Por esto, son la herramienta esencial para las encuestas.
- Tiene diversos tipos y opciones puede pasar por cuadros bien elaborados con clasificaciones y escalas.
¿Cómo identificar las preguntas cerradas?
Es muy sencillo. Son, en su mayoría, cuestionarios o preguntas de encuesta en las que se pide a las personas que elijan entre un conjunto limitado de respuestas predefinidas. Suelen tener formatos de opción múltiple, dicotómicas (si o no/ verdadero o falso) o cualquier clase de variación. Por lo que son ideales para recopilar datos cuantitativos que pueden analizarse como por ejemplo las investigaciones de mercado.
Un gran porcentaje de las encuestas cuantitativas recae sobre este tipo de preguntas lo que demuestra su importancia y variedad. Para poder recopilar hechos y números en los datos, para estas se usan los tipos dicotómicas y las de opción múltiple. Ellas son una gran forma de aclarar la opinión o la comprensión de algo ya que el encuestado ofrece respuestas absolutas ya sea en un sentido o en otro.
Es muy importante tratar el tema con mucho cuidado porque su uso excesivo podría provocar la frustración de los encuestados y lo más importante, los resultados. También están las preguntas de opción múltiple que es donde se le pide al encuestado que elija uno o más elementos de una lista limitada de opciones.
Asimismo, permiten al investigador obtener datos concretos de analizar y suelen constar de varias partes:
- La pregunta raíz conocida como stem.
- La respuesta correcta.
- Distractores, a veces con el fin de despistar.
También se encuentran cuatro tipos cerradas basadas en diferentes análisis y recopilación de datos:
- Escala Likert: Es un tipo de escala de valoración que suele aparecer en los formularios de las encuestas y que mide la opinión de la gente sobre algo. Recoge datos de fácil entendimiento ya que las preguntas aparecen en un orden específico de un extremo a otro con preguntas de escala de valoración de cinco puntos o más.
- Escala de valoración con estrellas, números o sonrisas: estás necesitan que los encuestados seleccionen un valor fijo como respuesta y estas pueden ser numéricas. Muy utilizado para calificar un producto o servicio. Y el número de puntos de la escala viene determinado por el tipo de preguntas planteadas.
- Lista de control o selección múltiple: da libertad a los individuos para elegir la opción deseada entre las muchas planteadas. Se pueden seleccionar una o varias posibilidades.
- Preguntas en orden de clasificación, rango o importancia: suelen venir con múltiples opciones que el encuestado puede elegir o clasificar según su parecer. Deben ser clasificadas u organizadas por orden de preferencia, de las a la menos, es lo habitual.
¿Cómo saber si usar preguntas cerradas o abiertas?
Dependiendo lo que desees hacer tendrás la respuesta en tus manos ya que las abiertas son amplias y pueden dar una respuesta detallada. En cambio, las cerradas tienen un enfoque limitado y frecuentemente se responden con una sola palabra o en algunos casos con una selección de opciones múltiples limitadas.
Cuando comprendes a la perfección la diferencia de ambos tipos de pregunta ya sabes cómo formular de manera correcta y de la misma manera obtener las mejores respuestas, pero también lo más importante: obtienes resultados bastante procesables.
¿Qué tipo de preguntas cerradas o abiertas incluye una encuesta?
En una investigación de mercadeo recurrir a encuestas es muy favorable, pero hay que saber hacer las preguntas correctas por lo que debes tener muy en cuenta cuáles son. Ya sea que formes parte de un equipo de marketing, productos, ventas o afines hacer las preguntas correctas cumplirán tus expectativas.
Todo dependerá de lo que estás tratando de lograr, por ejemplo:
- Si quieres tendencia y porcentaje realiza una pregunta cerrada. Por ejemplo: ¿Estás satisfecho con el servicio? Esta respuesta te ayudará a comprender el número de personas que están satisfechas o insatisfechas de lo que ofreces cómo marca.
- Haz una pregunta abierta cuando necesites tener un mejor detalle de las necesidades de tus clientes. Con esta oportunidad le das a tus clientes la opción de expresarse, en sus propias palabras, lo que ellos creen debería ser lo mejor para tu marca, servicio o producto. Por ejemplo: ¿si pudieras hacer un cambio a la marca que propondrías?
- Trata de mezclar los dos tipos de preguntas, esto te ayudará a descubrir el qué, como y el porqué de las acciones de tus usuarios, clientes o seguidores. Una buena opción es comenzar con una cerrada cuya respuesta suele ser concisa y precisa para posteriormente una abierta que da la oportunidad de ampliar la respuesta.
¿Cómo utilizar las preguntas cerradas?
Son muy fáciles de formular y una de sus características más resaltantes es que identifican el objetivo de la recopilación de la información. Para aplicarlas de la mejor manera es importante que se sigan una serie de tips:
- Deben ser sencillas y claras, ya que si son complejas para entender lo más probable es que los encuestados se desentiendan de ella dando una mala respuesta o simplemente no respondiéndola.
- Es muy importante tener claro el tema de investigación para poder formular de forma correcta y obtener las respuestas válidas.
- Es clave que las preguntas sean comprensibles y fáciles porque si la persona no entiende la pregunta, la respuesta podría estar en riesgo.
- Las opciones de respuesta deben ser excluyentes lo que significa que no se superponen las unas con las otras.
- Las opciones de respuesta deberían proporcionar todas las opciones posibles que podrían sustentar una lista de respuestas. Por lo que deben ser sumamente complementarias.
La mejor manera de resolver dudas
Para aclarar dudas la mejor manera es preguntando. Sea para aprender, aclarar, despegar, en fin, preguntar es la mejor manera para aclarar las incógnitas que te inquieten. Por ello es fundamental que existen dos tipos de preguntas que te pueden despejar toda duda en el momento adecuado.
Hasta las hay mixtas y cada una tiene sus ventajas y limitaciones por lo que es de suma importancia entenderlas. Depende de lo que desees saber, de ahí varía la formulación de las preguntas. Todo depende de lo que quieras si tener respuestas extensas o limitadas. De esta forma se obtienen patrones de pensamiento de las personas interrogadas favoreciendo nuevas corrientes de opinión o de nuevas prácticas.
Obteniendo estos resultados se puede comprender los sentimientos verdaderos del receptor de las preguntas. Y de ahí se derivan las sugerencias para resolver conflictos o problemas.
Por su parte, si se quiere un resultado más cerrado se debe concurrir a un conjunto integrado y equilibrado para así tener la respuesta necesaria y garantizar la coherencia de los correspondientes procedimientos de respuesta y para lograrlo hay que seguir una lógica relacionada con la pregunta propuesta. Al no cumplir esta condición se tiende a correr el riesgo de obtener respuestas incoherentes.
Para muchos aplicar la fórmula cerrada es mucho más sencillo que la abierta. Pero cada quien es libre de elegir lo que más le convenga.
Al aplicar preguntas abiertas das libertad de respuesta ya que permiten obtener información más variable. Algunos ejemplos suelen coincidir con sentimientos, necesidades, pensamientos, acciones, momentos, que hacen a más de uno recapitular.
En cambio, con las cerradas pueden ser de diferentes tipos según las opciones de respuesta que se ofrezcan. Como de selección única: si/No, de selección múltiple: marca todas las respuestas correctas, de escala: del 1 al 10, de ranking: ordene según sus preferencias.
Diferencias entre ambos tipos de preguntas
Abiertas
- Permiten al entrevistado poner sus respuestas en palabras. Sin tener que restringir lo que quiere expresar.
- No son tan dominantes y objetivas en comparación de las cerradas.
Cerradas
- Ofrece una lista de respuestas simplificadas.
- Resultados concisos y con ato contenido de valor.
Utiliza preguntas cerradas en los siguientes casos
- Cuando el público no está interesado en el tema de tu encuesta.
- Viendo que necesitas información cuantificable.
- Cuando desees categorizar a los encuestados.
Excelente aliado cuando tu público no está interesado en el tema
Las preguntas cerradas son más fáciles de responder porque son más sencillas de completar que las abiertas. Ya que ahorran al encuestado tiempo y espacio la tarea de proveer sus propias respuestas.
Hacer preguntas cerradas facilitará la manera de abordar la encuesta al mismo tiempo que podrás alcanzar una tasa de finalización de encuestas superior. Por esta razón cuando se está encuestando a un público que tal vez no está motivado por el tema considera está la mejor posibilidad de utilizar este tipo de preguntas.
También son esenciales si estás esperando información estadísticamente significativa ya que son el camino indicado para lograrlo. Si utilizas una pregunta cerrada puedes obtener datos estadísticos como los siguientes: 70% por ciento de los encuestados son vegetarianos mientras que el 30% carnívoros. Si deseas categorizar a los encuestados esta es la mejor opción ya que te permite lograr estudios demográficos. Y es muy valioso tener esta opción ya que, para una marca, por ejemplo, es muy importante saber que grupo de personas tienen más posibilidades de sus clientes.
Ejemplos de preguntas cerradas
- Pregunta dicotómica: se pueden responder de dos formas, siendo las más habituales “verdadero o falso”, “sí o no”. Ejemplo: ¿está usted casado? Sí/No ¿Caracas es la capital de Venezuela? Verdadero/Falso.
- Pregunta de opción múltiple: se trata de las preguntas que tienen varias opciones de respuesta, entre las que puede estar la correcta. Frecuentemente, cuando las respuestas están divididas en círculos es porque una sola es la correcta, en cambio, cuando son cuadrados la respuesta es de opción múltiple. Ejemplo: ¿Qué le parece la atención recibida? Muy Buena/ Buena/ Regular/ Mala/ Muy mala. ¿En qué tipo de transporte viaja frecuentemente? Autobús/ Taxi/ Metro/ Camina.
- Pregunta demográfica: se realiza con la finalidad de armar un plano demográfico de un lugar específico: edad, sexo, raza, ingresos, número de hijos y otros datos más. Ejemplo: Marque su edad entre los rangos a continuación: 18-25/ 26-30/ 31-35.
- Pregunta de ranking: se usan según un criterio establecido y aunque es una pregunta cerrada debe incluir todos los valores elegibles por el encuestado. Ejemplo: ordena los siguientes países empezando por el primero que deseas visitar: Francia/Corea del Sur/Italia/Suiza
- Pregunta de escala Likert: son aplicadas por investigadores de mercado cuando desean saber la opinión o experiencia del encuestado. Ejemplo: ¿Qué tan satisfecho está con la atención recibida en nuestro centro de salud? Muy satisfecho/ Satisfecho/ Neutral/ Poco satisfecho/ Nada satisfecho.
Esto es sólo parte de las más utilizadas. Sin embargo, hay muchos más ejemplos ya que el uso de este tipo de preguntas cerradas no tiene uso limitado y se pueden usar a la par con otras.