La forma en la que interactúa un usuario con una web es punto clave para generar una buena experiencia; la cual finalmente dará como resultado una conversión, compra o suscripción de. Sin que exista ese vínculo o afinidad entre el usuario-web, las empresas no conseguirían éxito. No obstante, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y políticas, el Internet se ha vuelto más “libre” y han surgido las llamadas web 2.0 y 3.0. ¿A qué se refieren ambos términos?
La web 2.0 nació de la evolución del contenido mostrado en los primeros sitios implementados en la Internet. Este era estático, no se permitía compartir información entre varios usuarios, o dar alguna opinión (como en un comentario) sobre lo que el webmaster estaba presentando. En resumen, era una experiencia bastante plana y unilateral que conllevaba al “aburrimiento del internauta”.
Dicho esto, la web 2.0 tiene un conjunto de ventajas con respecto a su predecesora:
- Permite interactuar con el contenido: En la web 2.0 podrás dar comentarios, opiniones o feedbacks acerca del contenido. Facebook y Twitter son ejemplos claros de este tipo de implementación.
- El usuario tiene protagonismo: Los millones de personas que forman parte de la “nueva era digital” ahora son capaces de ofrecer su propio contenido, compartirlo y generar información que sea útil para sociedad y empresas.
Cualquier negocio que quiera posicionarse, debe perfilar totalmente a su público. Es decir, los papeles se han invertido y ahora será el receptor quien preste atención al emisor para generar feedback.
Lo que debes considerar de este tipo de web es que es de uso cotidiano y te aseguramos que la mayoría de los sitios han adoptado este formato. El uso de blogs, redes sociales, o incluso gigantes de ventas como Amazon incluyen pertenecen a esta segunda “versión del Internet”.
Existen muchos casos de sitios que no serían nada, sin la presencia de opiniones o feedbacks de usuarios. Sitios como es.gowork.com se valen totalmente de este modelo, ya que es totalmente basado en opiniones de la comunidad.
La web 2.0 y el marketing
La web 2.0 significa que los usuarios van a ser consumidores activos, ya que se les dará a estos usuarios algunas herramientas y canales para que estos se puedan expresar y comunicar las opiniones que tiene, esto también lo hará con las diferentes empresas con las que tendrá interacción.
Esta misma actividad que estamos describiendo por si misma es capaz de poder generar una influencia en cuanto a la percepción que se tiene, tanto de un producto como de una marca. En este punto las redes sociales y las comunidades online van a cumplir la función de foros, en los que se pueden expresar y comunicar las ideas que se tienen, algunas tendrá tanto alcance como un virus.
Las mismas marcas e impresas deben considerar que el marketing en ambientes online no van a ser para todos los anunciantes. Algunas marcas deben tener en consideración si la audiencia a la que quiere llegar se va a encontrar en los medios sociales, así como el mensaje que les quiere hacer llegar y la forma atractiva que hará que el mensaje sea efectivo.
La era de la web 3.0, la más “inteligente”
El paso de la web 1.0 hasta la web 2.0 surgió desde la creación de los blogs, a principios de los años 90. En ellos los usuarios pueden comentar sobre publicaciones, y a su vez intercambiar ideas entre ellos; pero a todo esto, ¿Cómo es la denominada web 3.0?
Pasemos a la tercera interacción del contenido en Internet, uno que ha evoluciono pensando muchísimo más en el usuario ya que se basa en información semántica o sensible al contexto. Existen muchos conceptos relacionados a la web 3.0, pero en todos se concuerda sobre el uso de la inteligencia artificial y lenguaje natural. Un ejemplo de ello es la búsqueda por voz de Google, Siri, Alexa y asistentes inteligentes.
Elementos que forman parte de la nueva web 3.0
Hablar de la web 3.0 requiere conocer de que está compuesta, y podemos resumirla en los siguientes elementos:
- Contenido semántico: Todo el contenido debe apuntar hacia necesidades y situaciones reales para posteriormente generar respuestas humanizadas, apegadas al usuario. Por ejemplo, el usuario debe obtener información relevante a su ubicación, clima, compras pasadas y sobre todo búsquedas pasadas incluso al no especificarlo dentro de los términos de búsqueda. ´
- Información al momento, sin navegar mucho: La nueva web debe ser rápida y eficiente, la información estará palpable en un par de segundos sin necesidad de que el usuario tenga que navegar mucho tiempo a través de los navegadores web. De hecho, nuevos estudios han demostrado que la comunidad de internautas usa más dispositivos conectados a la red, pero navega cada vez menos tiempo en ella.
- El uso de la I.A: Los datos deben ser entendidos por las máquinas, y no solo almacenados como en versiones anteriores. De ese entendimiento deben surgir soluciones más rápidas de lo habitual: entender el contexto de imágenes.
Web 3.0 según especialistas
Todavía no se tiene un concepto claro de lo que debe englobar la web 3.0, ya que los especialistas en el campo de informática y redes neuronales están creando sus propias teorías. Lo que si se tiene claro es que se relaciona a un software más inteligente, y que implique una mejor experiencia de uso.
Respecto al auge que pueda tener, datos de Google indican que la mayoría de búsquedas son realizadas a través de móviles y, un gran porcentaje es efectuada por el uso de voz. Como resultante, cada vez más sitios deben tomar en cuenta el análisis inteligente de datos usando software especializado, que permita identificar necesidades tras cada búsqueda, comprender el lenguaje naturalmente y más.
Sin embargo, como la web 3.0 se trata de una nueva versión, aún quedan muchas cosas por pulir. Los sistemas de reconocimiento por voz, o de datos faciales aun necesitan optimización.
Aunado a esto, no toda la población aún tiene acceso o conoce como usar totalmente estas tecnologías (aunque cueste creerlo), sobre todo en países de mercados emergentes. Por lo tanto, será necesario usar la propia web 3.0 como herramienta educativa.
Conceptos de la web 3.0 según grandes de la tecnología
Reed Hastings, CEO de Netflix
Para el CEO de Netflix, el concepto de web 3.0 es muy sencillo. Esta es la que va a soportar una velocidad mayor a los 10 megabits, esto quiere decir que estará incluido aquellos videos de calidad y efectos 3D.
Jay Jamison, Vicepresidente de HP
Jamison asegura que la web 3.0 es la web móvil. Según si visión la web 1.0 era la comunicación presente entre los usuarios, la web 2.0 es la comunicación social y la web 3.0 será la comunicación que se tenga por medio de los móviles. Lo que significa que busca la presencia online constante de los usuarios, debido a que el móvil siempre estará presente en la vida de los consumidores.
También se puede hablar sobre la posibilidad que hay en el intercambio constante del contenido sea este audiovisual, como video, audio, fotografía, etc.
Sir Timothy John Tim Berners-Lee (que es el creador de la WEB)
Este le acuñe como definición a la Web 3.0 la web semántica. La idea base de todo esto estará en que el acceso a los datos no va a estar basado en la similitud que se tenga con la petición que hacen estos. Esto quiere decir que se necesita cierta información sobre una cosa específica.
Para estos casos, los motores de búsqueda van a ser capaces de conseguir una información, no tanto basándose solo en el análisis del texto, sino en el significado del mismo texto. Lo que se traduce en que los motores de búsqueda piensen tal cual lo haría un ser humano.
Marketing Digital y Web 3.0
Ahora, ya sabemos lo que es la Web 3.o es momento de pensar en cómo esta ha afectado al marketing digital. Una de las ventajas principales del marketing digital es el acceso y relación directa que se tiene con la base de datos de os clientes potenciales, lo que va abrir la posibilidad de conocerlos a profundidad, de cuáles son los intereses de ellos, así como sus costumbres y valores.
Entonces, se puede decir que es una fuente en donde se puede mantener una comunicación sin que se tenga algún tipo de filtro o interferencia.
Dentro del marketing Digital se cuenta con muchas herramientas distintas que permiten a la marca poder trabajar con esa información que se generará. Pero, ¿esto cuáles son las conexiones específica que esta tiene con la web 3.0?
Más accesibilidad
Una característica de la web 3.0 es la presencia continua que tienen los usuarios digitales. Esto mismo nos va a guiar hacia otra posibilidad de probar herramientas de marketing y poder encontrar a los clientes dentro del mundo online.
Web semántica
Esto no está desarrollado a un cien por ciento, pero si se puede decir que tiene futuro. A decir verdad, esta será una de las características que le va abrir a las marcas un mundo lleno de posibilidades al momento de hacer segmentación de sus campañas de marketing. Por ejemplo, la posibilidad de hacer un análisis de lo que los usuarios quieren, por lo que esto va a permitir avanzar en los procesos de marketing.
Crecimiento en el contenido
Esto siempre es un desafío, pero también es necesario, ya que a lo largo del tiempo siempre tendrá un lado positivo. Se tiene claro que cuando se trata de una competencia en el mundo digital, el contenido es necesario. Este requiere de un crecimiento, por lo que va a llevar a que se mejore igualmente la presencia de la marca.
Al final de todo esto con el contenido inevitablemente, si se hace bien, puede elevar el nivel que tiene el marketing digital de la marca.
Web 4.0: El futuro del uso de la web
Web 5.0: El nacimiento de una nueva era
También te va a interesar: