Cuando hablamos del rastreo y la verificación de los contenidos, solemos referirnos a los bots de Google, los cuales nos permiten aportarles toda la información a los buscadores sobre nuestro rendimiento en el tráfico web, en un contexto positivo.
De esa manera, aquí en este post te explicaremos sobre un archivo especial que acompaña a los bots o rastreadores de Google, con la finalidad de controlar los sitios o páginas por donde acceden. Por ello, este elemento, es denominado como Robots.txt, el cual ahondaremos a continuación con respecto a las funcionalidades, beneficios y sus limitaciones de acuerdo a la arquitectura y dominio de tu web.
¿Cómo funciona el archivo Robots.txt?
Como mencionamos anteriormente, el archivo Robots.txt, se relaciona con la búsqueda de los rastreadores, por lo tanto, realiza ciertos mecanismos específicos que son ideales para la protección de tus contenidos.
En primer lugar, los robots.txt realizan la opción de evitar que los bots y los usuarios entren en los archivos de imagen en tu sitio web, específicamente los que aparezcan en los resultados de búsqueda. Esta acción, es beneficiosa, ya que permite que controles el acceso a informaciones técnicas de tus productos y que así los usuarios estén obligados a acceder en tu site.
Por otro lado, con este archivo de Robots.txt, te preparas para controlar aquellas páginas web de tu propio dominio, de modo que evites que Google rastree sitios restringidos o irrelevantes para tu estrategia de marketing. Asimismo, ahorrarás dinero, debido a la cantidad de datos en el motor de búsqueda que recibe tu servidor.
Además, si en tu web quieres bloquear accesos de archivos que no reconozcas o que pueden afectar la velocidad de tu servidor. Sencillamente, el archivo robots.txt enfatiza su capacidad en prevenir estas características mencionadas. El mismo te aportará la seguridad eficiente para que el rastreo de tu página no sea atropellado y le brindes una carga adecuada a tu sitio web.
¿Cómo ejecutar los robots.txt según sus comandos?
Ahora bien, en este apartado sobre el archivo robots.txt, te informaremos sobre las funcionalidades programáticas que atraviesa nuestro documento para tu web, las cuales estarán basadas en comandos y códigos que activarán el mecanismo de búsqueda, para encontrar las diversas páginas de tu sitio web. Por ello ten en cuenta los siguientes:
User-Agent
En este comando, se programarán órdenes generales y específicas para los bots de Google dentro de tu archivo robots.txt. De modo, que al activar el comando User-agent se analice el robot de búsqueda exacto. No obstante, esto puedes generarlo tras entrar en la base de datos de Web Robots, así conocerás cuales son los bots encargados de los motores de búsqueda en el tráfico web.
Por lo tanto, para aplicar las órdenes exactas con el comando User-agent en los googlebots, específicamente en tu archivo robots.txt. Iniciarás añadiendo “user-agent:googlebot”. También, si quieres ingresar una orden que persiga a todos los robots de búsqueda, lo colocaras de la siguiente: “user-agent: *”.
Disallow
Por otra parte, existe el comando Disallow, que se encarga de describir de forma exacta aquellas páginas de directorio o de administrador, los cuales son sitios que no deben incluirse en el rastreo de Google u otros motores de búsqueda.
Seguidamente, te presentaremos que su construcción se realiza al ingresar la dirección de la página y después el nombre del comando. En ese caso, si quieres que los robots no accedan a la página “beta.php” de tu web, sencillamente escribirás “disallow:/beta.php”.
Igualmente, con el comando, te permitirá bloquear el acceso a archivos especiales de tu web, la cual puede ser: “disallow:/archivos/”. También, se encuentra el comando de “disallow:/abcd”, para quitar el acceso a carpetas de contenidos de tu web, las cuales están ordenados alfabéticamente.
Allow
El comando Allow, genera una orden específica para los robots de búsqueda, ya que les remite un mensaje claro sobre cuales directorios o páginas indexar. Asimismo, tendrás un control específico para evitar complicaciones con la opción predeterminada de la indexación de tu página.
Seguidamente, te recomendamos ayudarte con el comando allow para bloquear el acceso de los robots en directorios o carpetas que no quieras indexar. De ese modo, lo ejecutarás al escribir el nombre de tu carpeta, y después el nombre del comando, como “allow:/files/products.php”.
Además, este comando se efectúa igualmente para bloquear el acceso de carpetas, aunque puedes permitirle a los bots entrar en las carpetas de proyectos, la cual se realiza de la siguiente forma: “allow:/archivos/proyectos/”.
¿Cómo crear un archivo robots.txt y sus pasos?
Finalmente, experimentarás los pasos esenciales para la construcción de un archivo robots.txt y especialmente con nuestras explicaciones básicas y avanzadas.
Por lo tanto, para la creación de archivos robots.txt, solamente necesitarás del apoyo de cualquier editor de texto, como es el caso del bloc de notas o textedit. De esta forma, generamos una escritura válida, para así hacer funcionar los comandos posteriores.
Además, no te recomendamos el uso de procesadores de texto, ya que al guardar el archivo trae consigo formatos con caracteres y comillas mal ubicadas. De ese modo, estos efectos causan problemas a los rastreadores del motor de búsqueda, Google. Por ello, ten en cuenta ejecutarlos con editores y guardar tu archivo con una codificación UTF-8.
¿Cómo ubicar y subir el archivo robots.txt?
Primeramente, el archivo que subirás a tu sitio web, lo llamarás Robots.txt por medio del editor de texto que te mencionamos anteriormente. Después de ello, te vas a dirigir a través de la raíz del host del sitio web, donde alojarse el archivo.
Un ejemplo más detallado que podemos exponerte al momento de controlar el rastreo de tus páginas con este archivo robots.txt, es interactuando con la URL de “https://www.dominio.com/”, donde le agregaras el archivo, para mostrarse de esta manera, “https://www.dominio.com/robots.txt”.
Cabe agregar, que no puedes aplicar archivos robots.txt en subdominios y en subdirectorios, como, por ejemplo, https://m.example.com/. Igualmente, no debes ignorar que tus archivos sean guardados con una codificación en UTF-8 o ASCII, de lo contrario, provocarás que Google te penalice de acuerdo a sus reglas.
Seguidamente, al tener el archivo robots.txt previamente guardado en tu ordenador o computador, comenzarás a subirlo en tu sitio web con la ayuda de un especialista. Debido a que no existe alguna herramienta que permita entrar en la arquitectura de un servidor o sitio, sencillamente, se acciona con mecanismos programáticos y comandos manejados por un experto en rastreadores.
¿Cómo probar y enviar el archivo robots.txt en Google?
Después de todo, al tener el archivo robots.txt casi completamente listo, te faltaría comprobar su funcionamiento y así saber si es de acceso público para los motores de búsqueda. Para ello, deberás de abrir una ventana de navegación incógnita o privada, donde te desplazaras a la ubicación de tu archivo robots.txt.
Específicamente, lo observaras de la siguiente forma, https://dominio.com/robots.txt. Con esta referencia, verás el contenido de tu archivo, y así probarás el marcado de dos formas.
En primer lugar, la plataforma de Search Console, te permitirá utilizar archivos robot.txt que estén accesibles previamente en tu web. Y si posees conocimientos en lenguaje de programación, estarás consultando en la biblioteca de código abierto en Google, donde probarás los archivos, simplemente en tu propio computador u ordenador.
Evidentemente, una vez que hayas ejecutado, subido y probado tu archivo robots.txt, Google se encargará de que sus rastreadores busquen tu sitio web y así utilicen tu archivo robots.txt inmediatamente. No deberás de efectuar ninguna otra acción, ya que el motor de búsqueda se dedicará a funcionar automáticamente.
¿En WordPress se puede crear un archivo robots.txt?
Entre otros métodos de creación de un archivo robots.txt, también podemos incluir a la plataforma de WordPress, como una de las más conocidas en ofrecer plugins, que trabajan para crear y cargar estos archivos. Por lo tanto, te enseñaremos a cómo usar el Yoast SEO, así que prepárate para anotar y seguirnos el paso.
Este plugin de SEO, es popular entre los usuarios y creadores en WordPress, debido a su increíble optimización en publicaciones y páginas, específicamente en SEO On-page y Off-page. Además, te proporciona una herramienta de legibilidad, para procurar que el sentido y gramática de tu contenido sea significativo para la experiencia del usuario.
Por ende, en las ejecuciones de la creación completa de un archivo robots.txt, es tarea sencilla para el Yoast SEO, donde lo abocará al instalar y activar dicho plugin. Una vez realizado ese paso, irás a la pestaña SEO, específicamente en Herramientas, a partir de allí, buscas la opción de Editor de Archivos.
Se desplegará un enlace, el cual harás clic. Seguidamente, se presentará una nueva página, la cual te funcionará para editar tu archivo, sin tener que salir del escritorio. Por otro lado, podrás crear el archivo robots.txt, al apretar en un botón que menciona tal cual lo que dice, “Crear archivo robots.txt”.
Fácilmente, una pestaña se abrirá para presentar un nuevo editor, el cual te ayudará a modificar tus archivos robots.txt. No obstante, es importante recalcar que el plugin genera sus reglas predeterminadas, por ello, no debes de huir de las mismas.
¿Cómo monitorear el archivo robots.txt en Search Console?
En este apartado te comentaremos sobre cómo supervisar tu archivo robots.txt subido en WordPress, por medio de una herramienta del navegador popular. Search Console de Google, compone una colección de componentes que te ayudarán a monitorear como se observa el contenido en los resultados de búsqueda.
Asimismo, entre sus funcionalidades, podrás aprovechar la verificación de archivos robots.txt. La misma se utiliza al iniciar sesión en la consola y a la vez navegando en la opción de Probador de Robots.txt, en el menú de Rastreo.
Al apretarlo, encontrarás un editor que te añadirá el código o comandos del archivo robots.txt, construido en la plataforma de WordPress. A través de él, harás clic en el botón de “Enviar”. Después, la Search Console te anunciará si deseas el uso de un nuevo código o extraer un archivo específico de tu web. Con eso en cuenta, terminarás al darle clic en la sección de Solicitud a Google de la actualización.
Después de todos los pasos anteriores, la plataforma Search Console se encargará de verificar tu archivo en busca de algún error, en caso de alguno lo presentará automáticamente. No obstante, si sigues todos los consejos que mencionamos te irá perfectamente en la realización de tu Archivo Robots.txt.
¿Cuáles son las desventajas de un archivo robots.txt?
Tras conocer todos los aspectos beneficiosos de insertar un archivo Robots.txt en tu estructura del sitio web. Es relevante que agreguemos las limitaciones que imparte este método de bloque de URL, los cuales, para algunos creadores, suelen ser un impedimento para sus objetivos y propósitos de marca digital. Por ende, ten en cuenta los siguientes:
- Considera que algunos de los motores de búsquedas no siguen los patrones o reglas de los archivos robots.txt.
- Estos archivos robots.txt no tienen el derecho completo en obligar a los rastreadores en seguir las instrucciones de rastrear un sitio. Por lo tanto, los rastreadores deciden si aceptar o no las indicaciones del archivo.
- Debido a estos incumplimientos en seguir las instrucciones de los archivos robots.txt, deberás de aplicar otros métodos de bloqueo, como instalar una contraseña en archivos confidenciales que se encuentren en tu servidor.
- No todos los rastreadores analizaron la sintaxis de una manera u otra.
- Los rastreadores web interpretarán las reglas de los archivos robots.txt de forma distinta, por ello, deberás de acoplar una sintaxis adecuada, de modo, que se cumplan las instrucciones determinadas.
- Algunas páginas se bloquearán por medio del archivo robots.txt y a la vez se indexarán si otras páginas incluyen enlaces.
- Aunque, el motor de búsqueda no indexara y no rastrea tu contenido por estar bloqueado con el archivo robots.txt. Igualmente, se indexarán aquellas URL que estén bloqueadas, debido a los enlaces que poseen en otros sitios web.
- También, tu información pública y otros aspectos enlazados en tus paginas bloqueadas, van a aparecer en los resultados de búsqueda de Google. Considerablemente, esto es desventajoso para la calidad de tu web ante los ojos del navegador y de los usuarios.