El CTR, que proviene de las siglas en inglés Click Through Rate, significa la tasa de clics de una página o un anuncio en los motores de búsqueda.
Si buscamos la definición que ofrece el soporte de Google, sobre esta herramienta, nos indica que, “Es una proporción que indica con qué frecuencia las personas que ven su anuncio hacen clic en él. La tasa de clics (CTR) permite medir el rendimiento de las palabras clave y anuncios en campañas publicitarias”.
En tanto, la tasa de clics es una métrica de suma importancia para determinar el rendimiento que tiene un anuncio, sea de Google Ads o cualquier otra plataforma digital, como los anuncios en Facebook o Instagram.
Esta métrica te revela la calidad que tienen tus palabras claves, por lo tanto, sabrás si tus anuncios tienen la proyección que esperas. Se dice, que cuando la proporción de clics es bajo, es decir, que los usuarios hacen pocos clics en comparación a las impresiones que se muestran, el costo será mayor.
Además, la tasa de clics influye en la relevancia del anuncio. Para que el anuncio tenga el éxito que deseas, es necesario mejorar el porcentaje de clics.
¿Cómo se puede calcular la proporción de clics?
La tasa de clics, se calcula en porcentaje. Es un resultado que se obtiene de la división del número de clics que obtuvo un enlace, entre el número de veces que lo vieron los usuarios, es decir, las impresiones. El resultado de esta operación se multiplica por 100.
Por ejemplo, si tenemos un resultado en Google que ha tenido 5000 impresiones y contabiliza 100 clics, la proporción de clics se calcularía de la siguiente forma:
CTR = (Clics/impresiones) x 100 = (100 / 5000) x 100 = 2%
Proporción de clics = 2%
Determina si el ratio de cliqueo es alto o bajo
El segmento de mercado al que pertenezca tu empresa, determinará el tipo de análisis que realices. Con el paso del tiempo, irás aumentando tu experiencia con los anuncios y sabrás interpretar mejor los datos.
Al principio, es importante que separes los modelos de campaña que uses, porque el rendimiento de una publicidad en la red de búsqueda, no es el mismo que el que se obtiene en la red display, porque en este último, tener más views es lo que importa.
Importancia de la tasa de clics
- Te permite incrementar el tráfico web a tus landing page. Entre mayor sea el porcentaje de ratio de cliqueo, más será los clics que consigas, en menor tiempo. Es una estrategia para incrementar los usuarios que quieran entrar en tu embudo de conversión.
- Es posible medir la “salud” de tus anuncios. Al conocer la tasa de clics, sabremos el interés que genera nuestro contenido en el público objetivo. Cuando este factor es muy bajo, tenemos que evaluar nuestro anuncio, porque existe algo que impide que los consumidores hagan clic. No importa si el problema es, que la imagen no es atractiva, que el texto no combina, que no se ve bien. Lo que debe interesarte es que el objetivo no se está cumpliendo.
- La publicidad de tu marca será más rentable. Google Ads y los anuncios de redes sociales, trabajan con una métrica denominada “nivel de calidad”. Esta les ofrece una puntuación a los anuncios, según el interés que cause en los consumidores y uno de los factores que influye en el nivel de calidad, es este factor. De esta forma, es posible beneficiar a los anuncios de mejor calidad, lo que implica mejor posicionamiento y clics más económicos.
¿Cómo aumentar la tasa de clics de tus palabras clave y anuncios?
A continuación, te detallaremos varios aspectos, para que logres aumentar el ratio de cliqueo de tus anuncios y obtener mejor posicionamiento en la web y mayor tráfico de lectores.
La palabra clave principal, siempre debe estar en el anuncio
Cuando escojas la palabra principal de tus anuncios, dale un espacio en el texto y en el título. Que sea de forma natural para optimizar el SEO de tu publicidad. Asimismo, utiliza la frase principal para que la publicidad se actualice de manera automática, usando las palabras clave del grupo. Así le darás al usuario una experiencia más positiva, porque el término que busca, aparecerá exacto.
Deja a un lado los términos irrelevantes
Es muy difícil tener una campaña optimizada sin usar las palabras clave negativas para tu negocio. En toda campaña optimizada, es necesario utilizar palabras clave negativas ¿por qué? Es una manera de prevenir, y así tendrás una lista de las palabras negativas, basadas en las búsquedas de los usuarios.
Un buen Call To Action debe hacer presencia
Todo anuncio debe tener un Call to Action. Es indispensable para mejorar la tasa de clics. Deja claro lo que esperas del usuario e interprétalo con palabras o frases cortas, como Contáctanos o Regístrate ahora y enlázala al sitio web de tu empresa.
Aprovecha las extensiones de anuncios
Con las extensiones de Google Ads, es posible tener un espacio adicional en los anuncios, para incluir teléfono, enlace o dirección. Es recomendable que nunca coloques directamente el número o correo de contacto en el texto del anuncio. Utiliza el espacio para contenido atractivo.
Ajusta la URL
Los consumidores de internet, prestan mucha atención a los dominios o URL que visitan, para asegurarse de que están donde desean. Cuando los dominios son largas o raros, el usuario los evade.
Te recomendamos utilizar cortadores de URL, para que sea más natural y solo incluya el sitio web + la palabra clave en la URL.
Apuesta por las fechas estacionales
Navidad, Día del niño, de la madre, o cualquier otro día feriado, es una excelente opción de aumentar la proporción de clics y segmentar tu público. Programa tus anuncios en esas fechas y los resultados serán abrumadores. Otro aspecto importante, es que no modifiques la campaña diariamente, es preferible cada 3 días.
Debes tener una estrategia efectiva
Para obtener resultados positivos, debes manejar una buena estrategia publicitaria. Es más fácil posicionar el anuncio de estar forma y la buena planificación aumentará el ROI de tu empresa, sin importar lo grande o pequeña que sea.
Por lo tanto, analiza si debes contratar un equipo de profesionales en el área, o si puedes hacerlo solo. Aunque contar con alguien experimentado no está de más.
Como ya conoce que es el ratio de clics y cuáles son sus beneficios y lo que puede hacer por tu marca o negocio. Llegó el momento de analizar tus métricas y comparar campañas para establecer metas y lograr grandes cosas en la web.
El análisis de la tasa de clics, combínalo con el análisis de tu CPC, tasa de impresión, IQ, optimización de las palabras clave de cola larga y la página de destino. Lo que obtengas estúdialo y busca la forma de mejorar y seguir creciendo en internet.
Aprende a mejorar el CTR
10 Técnicas para optimizar este factor
¿Cómo mejorar esto en Google?
¿Cómo mejorar esto en Email Marketing?
¿Cómo aumentar esto en los anuncios de Facebook Ads?
También te va a interesar: