¿Qué es un Call to Action?
Debemos de definir lo que es una llamada a la acción o Call to Action, la cual representa una serie de textos que genera una cantidad de clientes o visitantes a actuar en una parte específica en el sitio web. Por lo tanto, entre estas acciones pueden ser el registro a un blog, evento o una promoción, entre otras.
De esa manera, el Call to Action desde hace algún tiempo, continuó ejerciéndose como un factor clave para tu estrategia de marketing, especialmente para tu blog u otro sitio web. Con esto en cuenta, estos avisos interactúan con la curiosidad y necesidad de los usuarios, obteniendo así, resultados idóneos para tus objetivos de marca.
Debido a ello, este método de llamada a la acción, es clave para definir nuestra atención hacia los clientes o el público objetivo. Asimismo, su importancia se basa en la conversión de usuarios a través de un buen manejo de clics. Por ende, no dudes en conocer los pasos para implementar esta estrategia en tu campaña de marketing.
¿Cómo coloco el Call to Action en una publicación?
Seguidamente, en este post te iremos explicando sobre los diversos implementos que se desarrollan en el Call to Action. Por esa razón, en esta sección te hablaremos sobre cómo colocarlo en tus publicaciones, y así no sufras pérdidas en clics o interacción con los leads. A continuación, te enfocaremos detalles relevantes sobre las ubicaciones de esta estrategia en marketing:
- Ancla tu frase estrella en la parte superior de la página en tu sitio web. De ese modo, los usuarios encontrarán rápidamente esta posición, ya que muchos lectores observan las páginas de izquierda a derecha. Podrás agregar un Call to Action, como, por ejemplo, “Entra para conocer más”.
- Una opción de posición de Call to Action es a mitad de la página, en este caso se aplica para artículos, donde requieras enviar una información complementaria o secundaria. Un ejemplo de ello, son los formularios, los cuales se generan para rellenar datos personales para un registro, pero necesariamente para la compra de algún servicio.
- Colocar tu Call To Action en la parte inferior de la página, es una oportunidad para que añadas una información detallada de tus productos o servicios especiales. Sencillamente, lo posicionaras en un blog, Ebook u otro sitio web, de modo, que puedas promocionar nuevas ofertas, las cuales motivaran al usuario en continuar explorando el contenido de tu sitio web.
¿Cuáles son las etapas del Call to Action en el empleo de conversión?
En primeras instancias, los Call to Action logran mejorar tu campaña de marketing, por medio de la conversión en los usuarios. ¿A que se refiere esto?, si aun no lo sabes, continúa leyendo, y así entenderás sobre el verdadero funcionamiento de este método de copys en tu estrategia en marketing.
Básicamente, el embudo de conversiones de los Call to Action, consiste en una serie de etapas para la captación o atención de los clientes habituales o para los desconocidos de nuestro sitio web. Este proceso, busca es empujar al usuario a una acción y a la vez comprender a quienes nos dirigimos en nuestra campaña.
Asimismo, como primera indicación de conversión en el Call to Action, obtenemos el Top of The Funnel, que estará dirigido para aquellos usuarios que no conocen ninguna información relevante de nuestra marca, al igual que no reconocen qué necesidades requieren de nuestro sitio web.
Debido a ello, nuestro trabajo de conversión es integrar a estos usuarios a nuestra base de datos a través de los Call to Action, que enfoquen generalidades en productos o servicios del sitio web, es decir, frases un tanto genéricas.
También, entendemos sobre el Middle of The Funnel, que se desarrolla en la interacción de ofertas detalladas de productos con los usuarios que tengan un interés o una cercanía con la marca. De esa forma, nuestra conversión es reflejar Call to Action no genéricos, sino específicos para el conocimiento de tu futuro lead.
Por último, la etapa de conversión de Botton of the Funnel, que se refiere a los leads o clientes ya establecidos en tu sitio web. Básicamente, se comprenderá una serie de estrategias de conversión más directas para usuarios que están listos en adquirir un producto o que ya han comprado anteriormente. Aplicaremos Call to Action dedicados a la venta, y no solo al fin informativo.
¿Cómo crear una buen call to action en tu estrategia marketing?
Antes de explicarte las formas adecuadas para crear una buena estrategia de Call to Actions para tus contenidos o arquitectura web. Tenemos que entender que el funcionamiento de esta práctica, consta de colocar una línea de texto, la cual redirige al usuario a una ventana en particular. Por esa razón, es importante la cantidad de clics y la credibilidad con el cliente, lo cual te explicaremos a continuación.
No te olvides de tu público objetivo
Como primer paso, en tu campaña de marketing no podrás abordar diversos temas y simplemente subirlos sin tener noción de tu público objetivo. Por lo tanto, tu propósito de marca con el Call To Action es implementar una información llena de utilidad para los visitantes, leads y clientes. De ese modo, garantizaras una diversificación de contenidos con una segmentación correcta.
Procura aplicar un adecuado copy
La base para los Call To Action, consta de la redacción estructurada en cada frase. Al tener algún error en el diseño del mensaje, se sufrirán consecuencias, como la pérdida de clics, ingresos escasos y a la vez una conversión nula en usuarios.
Por lo tanto, contratarás a copys o redactores de venta, los cuales te apoyaran en generar los mejores verbos de acción en las descripciones de ofertas con respecto a tus contenidos. Sencillamente, se buscará la cercanía directa y clara con los usuarios, como “Recibe un mes gratis al suscribirte”, “Descargar Ebook con una guía exitosa” o “Entra para obtener un descuento”.
Igualmente, captará la atención de los lectores, si agregas en tus Call To Action más detalles en la oferta sobre tu contenido. Como es el caso, de incluir números de páginas en un libro para descargar (Ebook) o mostrar una variedad de descuentos de precios en algunos productos.
No exageres con el diseño, aplícalo de acuerdo a tu marca
Debemos de mencionar que los Call To Action no solo se estructuran en un simple texto, sino que pueden adecuar diferentes estilos. Por lo mismo, puedes observarlos en banners, botones de acción hasta en imágenes.
Asimismo, sin importar que tipo de diseño apliques en el Call to Action, te recomendamos que no abuses en colores que no combinen con la esencia de la marca, ya que sólo destacaremos la venta de la oferta, mas no tu mensaje de tu sitio web.
Por esa razón, deberás de intentar que tu Call to Action en banners, imágenes y en botones, se mantenga una relación en combinaciones de paletas, fuentes y marcos del fondo de tu marca. Esto quiere decir, que no puedes olvidar tu arquitectura web, ya que deberás de mezclaras con el estilo de tu Call To Action.
Cuidado con la posición de tu Call To Action
Anteriormente, te hablamos sobre las ubicaciones de esta estrategia en marketing, aunque en este apartado te comentaremos sobre cual de estas son las requeridas para un correcto Call To Action.
Primero, debes de tener en claro, que la ubicación para obtener resultados efectivos en entradas nuevas o habituales, es la parte superior o inferior de la publicación. Aun así, no es mala idea que enfoques una Call To Action a mitad del contenido, pero es mayormente efectivo, cuando ya has formado un buen número de usuarios.
¿Cuáles sitios se pueden agregar a los Call to Action?
Ya al conocer ciertos consejos sobre cómo estructurar una buena estrategia de Call to Action en tus contenidos o publicaciones. Ahora, por regla general, sabrás iniciar sin problemas, pero sin antes elegir cuál canal digital es tu arma aliada para captar personas.
Sabemos que no todo marketing se ejerce en blogs o páginas webs, ya que esta disciplina puede realizarse de forma multicanal. De cualquier manera, según tu marca y objetivos, adecuaras éstas Call to Actions. Eso sí, no te olvides de la experiencia del usuario. Asimismo, ten en cuenta los siguientes:
- Páginas web con ventanas emergentes. Como es bien sabido, generar Call to Action en páginas web es habitualmente aplicado, debido a la facilidad y a la ampliación de las mismas dentro del contenido. Sin embargo, para tu estrategia es fundamental que comiences implementando las llamadas a la acción en la página de inicio o el home. Asimismo, el usuario estará interesado en conocer tus productos o servicios con una ventana emergente, la cual no será invasiva ni incómoda para tus leads.
- Intégrate con los correos electrónicos. Si tu campaña de marketing se acopla con mecanismos de E-mail marketing, fácilmente podrás aplicar esta herramienta para difundir y hacer contacto con nuevos visitantes, leads o clientes. Asimismo, usarás los Call To Action, de acuerdo a tus artículos, como, por ejemplo, “Visita la tienda online”, “Aprovecha leer la guía en el blog”, etc.
- Artículos o publicaciones en blogs. Con la plataforma de WordPress, crearas tu propio blog e igualmente subirás tus publicaciones con una buena estrategia de posicionamiento web. También, aprovecharas en ajustar tu contenido incluyendo Call to Action en contenidos específicos, ya sea colocando un link con un texto destacable al final del artículo. Como, por ejemplo, “Más información sobre nuestros servicios”, etc.
- Redes sociales. Conocidas como las plataformas ideales para tu campaña de marketing, las cuales manifestaron interacciones directas en los usuarios, con la finalidad de generar una conversión para un público objetivo a través de los Call To Action. De esa manera, los integraras en videos o imágenes, de modo, que difundas un mensaje claro, con un link integrado con respecto a tu marca.
¿Cómo medir los Call to Action para reconocer su funcionamiento?
Finalmente, llegamos a la sección de medición y recopilación de resultados efectivos en cuanto a los Call to Action, donde entenderás cómo ejecutar un seguimiento en el rendimiento de tu campaña, de tal forma, que descubras cómo tus elementos han cumplido tus expectativas. A continuación, te enfocaremos en algunas pruebas de medición.
Tasa de Clics y Clic a envíos
Principalmente, la tasa de clics colabora a que se mida el número de personas que observan tu Call to Actions, los cuales son los usuarios que le den clics a los mismos. Por lo tanto, cuando comiences a generar una tasa de clics, considera comparar resultados de tus Call to Action en tus diferentes canales digitales.
Asimismo, adquirirás un estudio relevante sobre algunos Call to Actions en publicaciones con un incremento de clics. Con este resultado, garantizaras el nivel de atracción y posición de aquel contenido, el cual intentará aumentar a futuro con nuevas ofertas.
Por otro lado, existe la medición en clics a envíos, la cual funciona al analizar la cantidad de clics de tus Call To Actions que promuevas en una página externa. De acuerdo a esto, podemos hablar de una landing page, la cual ejecutaras para una suscripción o un registro a una compra, correspondiendo el rellenado de un formulario en especial.
Sencillamente, a través de este formulario reconocerás cuáles clientes son potenciales y a la vez sabrás que contenido de tu pagina es lo que buscan tus visitantes.
Estadísticas en vistas y Pruebas A/B
Generar una estadística con respecto a las visitas de los Call to Actions, representa una opción ideal para demostrar el éxito de la campaña de marketing. Con la misma, se observará por primera vez el clic del cliente, seguidamente la completacion del formulario en un landing page.
De esa forma, entenderás la métrica de las vistas de los usuarios, los cuales formaran parte de tus futuros clientes potenciales. Sin embargo, la estrategia de estadísticas, no es la única fuente métrica, también tenemos las pruebas A/B. Estas pruebas A/B se realizarán con los variados estilos de Call To Actions, los cuales pueden ser banners, botones y textos. Además, esta métrica hará que recopiles datos estadísticos de tu audiencia y a la vez concluir con nuevas ideas para analizar en mejores Call to Actions.