Para tener una actividad exitosa dentro del comercio se necesita contar con reglas claras, es por esto que surgen las políticas de ventas. ¿Tienes dudas sobre de qué se trata esto? Durante este artículo estaremos definiendo qué son las políticas de ventas y como se pueden aplicar.
Así que comencemos por lo más sencillo. La definición. Las políticas de ventas son un proceso que se desarrolla de forma sistemática implica el desarrollo, la coordinación y el monitoreo de distintas decisiones que sin duda, van a tener un influencia en las ventas que tenga la tienda.
El objetivo que tienen las políticas de ventas es dar las directrices exactas y pertinentes para que cualquier esfuerzo corporativo que se ejecute esté direccionado a la satisfacción del cliente, también será para incentivar la rentabilidad que tiene la empresa, así como fortalecer la competitividad.
Las dependencias que surgen de las políticas de ventas va a obligar a la administración que se hagan una serie de análisis sistemáticos y lógicos en los que se van a ir cuestionando todas las aristas involucradas.
Para poder definir las políticas de ventas de una marca se necesita que se tomen distintas consideraciones precias, ya que estas van a surgir durante el análisis con el objetivo al que se quiere dar impulso durante la estrategia comercial.
En las políticas de ventas siempre se debe considerar
Es necesario que se tenga con exactitud las expectativas que tienen tanto los propietarios de las empresas como los accionistas. Se debe saber qué riesgos están cómodos en asumir y cuál es el margen de rentabilidad esperan.
La relevancia de hacer un análisis de estos puntos claves siempre se va a concentrar en poder definir si se prefieren políticas de ventas arriesgadas o más bien se prefiere llegar a un acuerdo que resulte más conservador.
Otro punto a tener en cuenta es que debe estudiarse dentro de la empresa es cuál modelo de negocios usan, ya que las políticas de ventas que se definan deben ir a la perfección con las necesidades que están presente en la marca o tienda.
¿Cuándo es el mejor momento para establecer las políticas de ventas?
Cuando se trata de una tienda minorista, el mejor momento para que se establezcan las políticas de ventas y los procedimientos que se deben hacer, siempre será durante la etapa de planificación. Esto con el fin de anticiparse a los problemas que se puedan presentar en el futuro.
Esto se va a deber a que es necesario estar preparado para así planificar cómo se manejarán todo en la tienda, antes que las situaciones especiales ocurran. Cuando se trata de operaciones diarias normales también será esencial contar con esto. He allí la importancia que tienen las políticas de ventas, lo que harán será ayudar a que no se comentan errores que luego sobre caigan en los clientes.
Pasos a seguir cuando se quieren establecer las políticas de ventas
Se debe estudiar y determinar cuáles son los siguientes pasos a seguir ante cualquier situación que se presente en la tienda, es por eso que se deben tener en cuenta todos los escenarios posibles y así determinar el procedimiento adecuado que se debe seguir.
Por lo que veremos algunos de los casos más comunes para aplicar las políticas de ventas
El pago y sus tipos
Es necesario que se determinen qué formas de pago o monedas se van a aceptar, así como las políticas que se tendrán sobre el uso de tarjetas de créditos y cheques.
Precios
Hay que establecer cuál será el margen de ganancia tanto para un producto, como para todos. Es necesario que se cree una estrategia de precios, así como las reglas que se aplicarán durante los descuentos. Es importante que se especifique si se darán descuentos por ventas cuando se trata de grandes cantidades o si los trabajadores pueden acceder a precios más bajos.
Reglas e impuestos
Un tercer punto clave tiene que ver con las leyes, las reglas, esto quiere decir cuánto pagará el cliente por layaway.
Cambios y devoluciones
Se tiene que definir cuáles serán aquellas condiciones que se aceptarán en la tienda cuando se traten de cambios o devoluciones de mercancías, esto debe contemplar las condiciones que la prenda debe presentar, un periodo de tiempo máximo, así como los documentos que se necesitarán para chequear los datos de la compra en la tienda.
Horarios de la tienda
Se requiere que se establezcan cuáles son los horarios de trabajo de la tienda, cuándo estará abierta y cuando se cerrará. También se deben contemplar los días feriados y bajo qué temporadas se contará de algún horario extendido, así como los días en los que no se abrirá la tienda.
Otras políticas de la tienda
Es sumamente esencial que se tengan en cuenta todos los puntos posibles que puedan surgir en cuanto a la operatividad de la tienda, para así definir funciones como: quién limpiará la empresa, si hay políticas de donación para los materiales, así como normas ante robos, etc.